Diferencia entre revisiones de «Lepe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31373648 de 83.44.85.246 (disc.)nombre oficial, flecha del rompido
Deshecha la edición 31373625 de 83.44.85.246 (disc.)Es flecha del rompido
Línea 108:
 
=== Patrimonio Natural ===
[[Archivo:Flecha de El Rompido, Huelva.jpg|thumb|300px|Flecha dedel nueva umbriaRompido, vista desde el litoral.]]
Lepe cuenta con un gran patrimonio natural. Aparte de sus 24 kilómetros de playa ([[Islantilla]], [[La Antilla (playa)|La Antilla]] y [[Nueva Umbría]]), la [[Playa de Nueva Umbría|playa de Nueva Umbría]], de unos 18 kilómetros de longitud, incluido en el Paraje natural de las marismas del río Piedras y Flecha de nuevadel umbriaRompido, constituyen los elementos más llamativos del patrimonio natural lepero. La Flecha de nueva umbriadel Rompido es una larga lengua de arena, paralela a la costa, que nace en la playa de Nueva Umbría, a la que está anclada de forma natural. Se ha formado por la sedimentación de materiales aportados por el río Piedras, que quedan en suspensión al contactar con los materiales marinos aportados por la deriva litoral. Desde el punto de vista morfológico, está formada por sucesivos ganchos arenosos (spits), cuyos espacios intermedios quedan rellenados por los limos fluviales. La flecha alarga continuamente la longitud del río Piedras, ya que es una formación muy activa desde el punto de vista geológico, con un crecimiento medio de 40 metros al año. Esta peculiaridad la hace única y la convierte en un elemento geológico de interés internacional. No obstante, su crecimiento se ha visto mermado en las últimas décadas por la construcción de presas en el curso del río, que han ocasionado, además, la colmatación de la desembocadura y la limitación consiguiente de la navegación. Además, es de un gran valor ecológico, ya que en ella viven varias especies protegidas tanto de flora (enebros, flora de marisma mareal en formación) como de fauna (camaleones, aves litorales nidificantes). En ella estuvo ubicado un asentamiento humano periódico: la almadraba de Nueva Umbría, que mantuvo habitantes hasta que la pesca del atún descendió en la zona. La mayor parte de los ya mayores vecinos de la almadraba viven actualmente en Lepe.
Además, el municipio cuenta con grandes áreas de pinares, con sotobosque variado de jaras, jaguarzos y aromáticas, en distintas zonas del término. Cabe destacar también la dehesa del Piorno, el Parque Litoral, el parque de Los Cabezos, el parque de El Corchuelo y la Dehesa del Alcornocal, que constituye la formación más meridional de la provincia con el alcornoque como especie arbórea dominante.
 
{{VT|Flecha dedel nueva umbriaRompido}}
 
=== Hidrografía ===