Diferencia entre revisiones de «Reguetón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Karlos karlos a la última edición de Truor
Línea 1:
{{Ficha de género musical
|género= Reggaeton
|color=crimson#BB0022
|bgcolor=white
|origen musical= [[reggae]],Hip [[Raggamuffin]], [[dancehall]], [[rapHop]], [[hip-hopRap]], [[funkReggae]]
|origen cultural= [[NuevaPuerto YorkRico]], [[MiamiPanamá]], [[Puertoy Rico]],ortros países [[PanamaAmérica Latina|latinoamericanos]],.
|instrumentos=Pista elaborada en computador ([[sampler]]).
|instrumentos=[[sampler]],[[sintetizador]], [[caja de ritmos]], [[batería (instrumento musical)|batería]], [[trombon]]
|subgeneros= ninguno
|popularidad= Popular a nivel comercial en Latinoamerica
|popularidad=[[america]], [[europa]],[[africa]], [[rusia]], [[china]], [[australia]], [[japon]]
|subgéneros = Ver [[:Categoría:Subgéneros del reggaeton|subgéneros del reggaeton]]
|fusiones = [[musica latina]]
|enlaces =
|fecha= A mediados de los 90 y 2000
}}
El '''Reggaeton reggaeton''' es(también un''reggaetón'' ritmoy ''reguetón''<ref>[[Latinoamericano]],http://noticias.terra.com/articulo/html/act641006.htm La Academia variantePuertorriqueña del [[Raggamuffin]],propondrá que ase suescriba vez"reguetón"]</ref>) desciendees delun [[reggaeritmos latinos|ritmo latinoamericano]], yinfluenciado por el [[hip- hop]], de diversas zonas donde habitan latinoamericanos en [[Estados Unidos]]. Tiene una gran influencia de otros estilos de la región, como la [[Bomba (música)|bomba]], la [[Salsa (género musical)|salsa]], la [[Champeta]], la [[cumbia]], el [[vallenato]] y sobre todo el [[merenhouse|merengue house]]. Nace a partir de las fiestas en las que el [[Disc jockey|DJ]] pinchaba la ''cara B'' instrumentales de los [[vinilo]]s de [[reggae]] poniéndolos a 45 [[RPM (velocidad)|rpm]] en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.<ref>Dvd, Choosen Few, "El Documental"</ref>
 
== Historia ==
[[Archivo:Vico CDaddyYankee.jpg|thumb|[[VicoDaddy CYankee]], esuno consideradode ellos padreexponentes del reggaetongénero.]]
Existe un debate sobre el origen del reggaeton: para algunos es original de [[Puerto Rico]] mientras otros defienden que es de [[Panamá]].<ref>[http://www.usatoday.com/life/music/news/2005-08-04-reggaeton_x.htm "El hip hop picante en español", en USA Today] (en inglés)</ref>
 
Otro origen lógico propuesto es el del inicio en [[Panamá]]. Este origen del género no muestra al reggaeton como variante del reggae directamente sino del ''dancehall reggae''.
 
Se comienza a escuchar el reggaeton a principios de los noventa, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como ''Soy de la calle'' de [[Vico C]]. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como "La Escuela" de [[Ruben DJ]], y "Gata Sandunguera" de [[Mey Vidal]]. La fusión del ritmo reggae, con el [[rap]] en español, dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton. Entre las primeras canciones de la fusión podemos destacar "Me levanto los domingos" de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio [[Vico C]]. El género reggaeton comenzó acuñando el término [[underground|"''under''"]] en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer "cassette" que se pudo vender comercialmente fue ''Playero 37'', donde comenzaron cantando [[Daddy Yankee]], O.G. Black, Master Joe, y otros.
[[Archivo:DaddyYankeeDon Omar R.jpg|thumb|150px|[[DaddyDon YankeeOmar]]., uno de los interpretes mas influyentesexponentes del generogénero.]]
El reggaeton pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en "equipos de música" en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las ''tiraderas''; Dj's enemigos con su bando de cantantes o ''corillos'' comenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla.
 
Línea 36 ⟶ 33:
== Características ==
[[Archivo:Premios2.JPG|thumb|[[Wisin y Yandel]].]]
 
Se considera que el Reggaeton está estrechamente vinculado con el movimiento [[underground]], juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como [[perreo]], , un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.
El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Las líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) son las características del reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del '''[[dancehall]] [[reggae]]''' jamaiquino, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el [[funk]], creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces [[perreo]] (doggy style).
 
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el [[raggamuffin]] y [[dancehall]] jamaiquino, y en el [[rap]].
[[Archivo:Residente, calle13..jpg|right|thumb|120px|''Residente'' de [[Calle 13 (band)|Calle 13]], principal exponente del [[ reggaeton alternativo]] ]]
El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ que mezclan la pista de la canción.
 
Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Sus letras no están muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como [[machismo|machistas]] y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. También existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje consciente y de reflexión a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton.
 
Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo [[dub]], por ejemplo).
 
== Críticas ==
La mayoría de las canciones del [[género musical|género]] son tachadas de tener un ritmo repetitivo y rimas sin sentido.<ref>http://www.cultura10.com/%C2%BFque-es-el-reggaeton/</ref> Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido [[violento]], [[sexo|sexual]] y [[machismo|machista]].<ref>http://rockandrollchildren.wordpress.com/2008/05/10/una-critica-inteligente-al-reggaeton/</ref><ref>http://www.dogguie.com/joyitas-del-reggaeton-y-como-convertirse-en-reggaetonero/</ref><ref>http://schchile.bligoo.com/content/view/421519/La-critica-al-Reggaeton.html#content-top</ref>
 
Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia{{citarequerida}}; estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en algunos países se considere el cese de fomentar este género incluso en las emisoras de radio.<ref>http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/78249.html</ref>
 
En [[Puerto Rico]], la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía prohibió una canción y un vídeo.<ref>[http://www.soysalsero.com/newsread.asp?idn=851 ''Cambiando el tema'' y ''Bailando provocas'' prohibidos en Puerto Rico]</ref> En [[Honduras]], se ha presentado un anteproyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el reggaeton.<ref>[http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=104388 Presentado anteproyecto de ley en Honduras para regular la música con palabras obscenas]</ref> En [[España]], el ''Instituto Canario de la Mujer'' se quejó a la cadena de televisión [[Telecinco]] por la emisión de vídeos de este género.<ref>[http://195.55.52.1/2005-04-21/vivir/vivir14.htm El ICM se queja a Tele 5 de los videoclips de reggaeton]</ref>
 
== La Evolución del Reggaetón ==
[[Archivo:Jowell_y_Randy.jpg|thumb|[[Jowell & Randy]], Duo del Genero.]]
 
{{referencias}}
El Reggaetón desde los años 90 ha evolucionado considerablemente para su bien y mal. Ahora la mayoria de canciones se enfocan más en el romanticimso y esto esta digustando a la mayoría de fans. Esto le da una mejor imagen pero a su vez, sentencia cada vez a su muerte como género. Muchas personas decian que el género reggaetón era repetivivo, pero se ha demostrado durante los ultimos años que no es así.
 
== Véase también ==
|subgéneros = Ver *[[:Categoría:SubgénerosMúsicos delde reggaeton|subgénerosIntérpretes delde reggaeton]]
*[[Reggae]] y [[Raggamuffin]]
*[[Hip Hop]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
Línea 86 ⟶ 98:
[[th:เรกเกตัน]]
[[tr:Reggaeton]]
esta pagina ha sido modificada por los creadores de [[Categoría:wikipedia]]todos los cambios que se han hecho se debe a un mantenimiento,y mejoramiento ya que se le recuerda que wikipedia no es un foro, tambien se devio al [[vandalismo]] e informacion inapropiada.