Diferencia entre revisiones de «Magosto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.7.156.152 a la última edición de Chuck es dios usando monobook-suite
Línea 1:
El '''magosto''' es una [[fiesta]] tradicional de [[Galicia]]<ref>{{cita web|autor = López Temez, Xesús |año = [[1983]] |url = http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=287|título = Revista de Folklore|obra = Revista de Folklore, [[1983]], Tomo 03b, Revista número 32 (Caja España, Fundación Joaquín Díaz)|fechaacceso = 07, 10| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref>'''(arriba galicia)''' y, con mayores o menores similitudes, de otras zonas del norte y oeste de la [[Península Ibérica]] ([[Babia]], [[El Bierzo]], [[La Cabrera]], [[Laciana]], [[Luna]], [[Maragatería]] y [[Montaña Oriental|Montaña Oriental Leonesa]],<ref>''La Piedra Celeste: Creencias populares leonesas'', de Francisco-Javier Rúa Aller y Manuel E. Rubio Gago (1986), ISBN: 84-00-06325-2. "El Magosto de Difuntos en Sajambre, Valdeón, Riaño, Babia-Luna y Laciana."</ref> en la [[provincia de León]]; [[Sanabria]] y [[Benavente y Los Valles]]<ref>''Valles de Benavente. Fiestas y tradiciones'', de Emiliano Pérez Mencía (2007), ISBN: 84-935455-2-9.</ref> en la [[provincia de Zamora]]; o [[Las Hurdes]]<ref>''El Magosto en la comarca de Las Hurdes'', de José María Domínguez Moreno. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISBN 0210-9441, Nº 67-68, 1994 (Ejemplar dedicado a: Las Hurdes), pags. 41-46</ref> en la [[provincia de Cáceres]]). Es también una fiesta muy popular en [[Portugal]], donde se la denomina ''magusto''.
 
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de [[noviembre]] (o finales de [[octubre]]) teniendo como elementos principales a la [[castaña]] y el [[fuego]]. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el [[maíz]] y la [[patata]] le fueron arrebatando en los últimos siglos.