Diferencia entre revisiones de «Teotihuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.45.53 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 30:
La época de mayor apogeo de Teotihuacan corresponde al [[período clásico mesoamericano|Clásico Temprano]] de [[Mesoamérica]] (ss. II/III-VI) . Sin embargo, los inicios de la ciudad deben colocarse en el primer milenio antes de la era común. Localizada estratégicamente al noreste del [[valle de México]], en las cercanías de la ribera norte del [[lago de Texcoco]], Teotihuacan se convirtió en la principal competencia de [[Cuicuilco]] durante el Preclásico Tardío. La erupción del [[Xitle]] en el sur del valle apresuró la caída de Cuicuilco y favoreció la concentración de la población y el poder político y económico en Teotihuacan.
 
Por motivos que aún no han sido del todo dilucidados, Teotihuacan se colapsó hacia mediados del [[siglo v1111VIII]], dando lugar al [[Epiclásico]] mesoamericano. Los vestigios de la ciudad dieron origen a numerosas explicaciones sobre su presencia entre los pueblos nahuas del Posclásico, que son conocidos por la labor de recuperación de los misioneros de Indias, como [[Bernardino de Sahagún]].
 
=== Expansión ===