Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.123.76.146 a la última edición de Aleposta usando monobook-suite
Línea 12:
 
== Historia ==
*[[1968]] - Creación del [[Club de Roma]], que reúne personalidades que ocupan puestos relativamente importantes en sus respectivos países y que busca la promoción de un [[crecimiento económico]] estable y sostenible de la [[humanidad]]. El Club de Roma tiene, entre sus miembros a importantes científicos (algunos premios Nobel), economistas, políticos, jefes de estado, e incluso asociaciones internacionales.
todo mentira
 
*[[1972]] - El Club de Roma publica el informe ''[[Los límites del crecimiento]]'', preparado a petición suya por un equipo de investigadores de [[Instituto Tecnológico de Massachusetts]]. En este informe se presentan los resultados de las simulaciones por ordenador de la evolución de la población humana sobre la base de la explotación de los recursos naturales, con proyecciones hasta el año [[2100]]. Demuestra que debido a la búsqueda del crecimiento económico durante el [[siglo XXI]] se produce una drástica reducción de la población a causa de la [[contaminación]], la pérdida de tierras cultivables y la escasez de [[energía fósil|recursos energéticos]].
 
*[[16 de junio]] de [[1972]] - Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas ([[Estocolmo]]). Es la primera [[Cumbre de la Tierra]]. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.
 
*[[1980]] - La [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] (UICN) publicó un informe titulado ''[[Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales]]'',donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
 
*[[1981]] - [[Informe Global 2000]] realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. Concluye que la [[biodiversidad]] es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la [[extinción]] de [[especie]]s.<ref>The global 2000 report to the President of the U.S., entering the 21st century ISBN 0-08-024616-8. ISBN 0-08-024617-6</ref>
 
*[[1982]] - [[Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza]]. Adopta el principio de respeto a toda forma de [[vida]] y llama a un [[entendimiento]] entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
 
*[[1982]] - Creación del [[Instituto de Recursos Mundiales]] ([[WRI]])<ref>[http://www.wri.org/ Instituto de Recursos Mundiales]</ref> en [[Estados Unidos|EE.&nbsp;UU.]] con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
 
*[[1984]] - Primera reunión de la [[Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo]], creada por la [[Asamblea General de la ONU]] en [[1983]], para establecer una ''agenda global para el cambio''.
 
*[[1987]] - [[Informe Brundtland]] ''Nuestro Futuro Común'', elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de '''desarrollo sostenible'''.<ref name="Brundtland_es" /><sup>, </sup><ref name="Brundtland_en" />
 
*Del 3 al 14 de junio de [[1992]] - Se celebra la ''[[Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo]]'' (Segunda "''[[Cumbre de la Tierra]]''")<ref>[http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm Cumbre de la Tierra+5]</ref> en [[Río de Janeiro]], donde nace la [[Agenda 21]], se aprueban el [[Convenio sobre el Cambio Climático]], el [[Convenio sobre la Diversidad Biológica]] ([[Declaración de Río]])<ref>[http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/riodeclaration.htm Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo] ONU (1992)</ref> y la [[Declaración de Principios Relativos a los Bosques]]. Se empieza a dar amplia publicidad del término ''desarrollo sostenible'' al público en general. Se modifica la definición original del ''Informe Brundtland'', centrada en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de "tres pilares" que deben conciliarse en una perspectiva de '''desarrollo sostenible''': el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
 
*[[1993]] - [[V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea]]: ''Hacia un desarrollo sostenible''. Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.<ref>[http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28062.htm Quinto programa comunitario de actuación en materia de medio ambiente: hacia un desarrollo sostenible] </ref>
 
*[[27 de mayo]] de [[1994]] - Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). ''[[Carta de Aalborg]]'''<ref name="Aalborg+10">[http://www.aalborgplus10.dk/ Aalborg+10]</ref>
 
*[[8 de octubre]] de [[1996]] - Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El ''[[Plan de actuación de Lisboa]]: de la Carta a la acción''<ref name="Aalborg+10" />
 
*[[11 de diciembre]] de [[1997]] - Se aprueba el [[Protocolo de Kioto]] de la [[Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático]], el cual entra en vigor en [[2005]].
 
*[[2000]] - Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. La ''Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI''<ref>[http://www.agenda21.solhost.net/documentos/Declaracion_de_Hannover.pdf La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI] Agenda21</ref>
 
*[[2001]] - [[VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente]] de la [[Unión Europea]]. ''Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos''. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.<ref>[http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28027.htm Sexto programa de acción en materia de medio ambiente] </ref>
 
* Del [[26 de agosto]] al [[4 de septiembre]] de [[2002]] - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible ("''Río+10''", ''[[Cumbre de Johannesburgo]]''), en [[Johannesburgo]], donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.<ref>http://www.johannesburgsummit.org</ref> Se reunieron más de un centenar de jefes de Estado, varias decenas de miles de representantes de gobiernos, [[ONG|organizaciones no gubernamentales]] e importantes empresas para ratificar un tratado de adoptar una posición relativa a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.<ref>[http://www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm ''Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible''] Naciones Unidas. (2002)</ref>
 
*[[febrero de 2004]]. La séptima reunión ministerial de la [[Conferencia sobre la Diversidad Biológica]] concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.La Declaración de Kuala Lumpur deja gran insatisfacción entre los países. Según algunas delegaciones, el texto final no establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados para financiar los planes de conservación de la biodiversidad.<ref>[http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/temas/2004/febrero/conf_bio9.htm La Declaración de Kuala Lumpur deja gran insatisfacción entre los países] en ''El Correo Digital''. Publicado el 19/2/2004. Con acceso el 9/1/2007.</ref>
 
*[[2004]] - [[Conferencia Aalborg + 10]] - ''[[Inspiración para el futuro]]''. Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la [[Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles]].<ref name="Aalborg+10" />
 
*[[2005]] - Entrada en vigor del [[Protocolo de Kioto]] sobre la reducción de las emisiones de [[gases de efecto invernadero]].
 
*[[11 de enero]] de [[2006]] - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una ''[[Estrategia temática para el medio ambiente urbano]]''. Es una de las siete estrategias del ''Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente'' de la Unión Europea, elaborada con el objetivo de ''contribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado centrado en las zonas urbanas'' y de hacer posible ''un alto nivel de calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos proporcionando un medio ambiente en el que los niveles de contaminación no tengan efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente y fomentando un desarrollo urbano sostenible''.<ref>[http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0718es01.pdf Estrategia temática para el medio ambiente urbano] Comisión de las Comunidades Europeas (11/1/2006)</ref>
 
* [[2007]] - [[Cumbre de Bali]] que busca redefinir el [[Protocolo de Kioto]] y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de casi todos los países del mundo aunque Estados Unidos de Norte América y China (principales emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.
 
== Ámbito de aplicación y definiciones ==
El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: [[económica]], [[ambiental]] y [[social]]. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005,<ref>[http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/487/63/PDF/N0548763.pdf?OpenElement Documento Final de la Cumbre Mundial 2005] Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. Aprobado el 24/10/2005.</ref> se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
ieaei
 
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural ([[Unesco]], [[2001]]) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la [[diversidad cultural]] es tan necesaria para el género humano como la [[diversidad biológica]] para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.<ref>[http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=13066&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural]. Adoptada por la Conferencia General de la [[Unesco]] en su 31ª reunión el 2 de noviembre de 2001.</ref>
 
El "''desarrollo verde''" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "''sostenibilidad ambiental''" sobre la "''sostenibilidad económica y cultural''". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria , incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.<ref>[http://www.susdiv.org/ Sustainable Development in a Diverse World] (en inglés) patrocinado por la Unión Europea.</ref>
 
== Crítica en el uso del término ==
Línea 95 ⟶ 141:
 
== España ==
Cuenta con una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible<ref>{{cita web|url=http://www.la-moncloa.es/NR/rdonlyres/A5A6231E-D8F8-4BAE-8BFB-A97BD4A8AA01/85482/EstrategiaEspa%C3%B1oladeDesarrollososteniblefinal.pdf| título=Estrategia Española de Desarrollo Sostenible |año=2007 |fechaacceso=16/10/2008}}</ref> y una Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de Desarrollo Sostenible del [[Medio rural|Medio Rural]].<ref>{{cita web
es un pais
|url=http://www.ecoticias.com/20090116-adelante-con-la-programacion-para-2009-de-la-ley-de-desarrollo-sostenible-del-medio-rural-.html
|título=Adelante con la programación para 2009 de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
== División de Desarrollo Sostenible de la ONU ==