Diferencia entre revisiones de «Contaminación lumínica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.9.130.63 a la última edición de Ortisa usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:México City at Night 2005.jpg|300px|thumb|[[Ciudad de México]] de noche, con el cielo iluminado por la contaminación lumínica en 2005]]
[[Imagen:Lightmatter la at night 001.jpg|thumb|300px|[[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]] de
noche, con el cielo iluminado por la contaminación lumínica]]
Línea 15:
Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar donde se produce la contaminación -poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales, carreteras, etc.-, sino que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su origen.
 
Desde comienzos de los años 15701980 existen diferentes movimientos organizados de gente preocupada por este problema y que promueven campañas de prevención de la contaminación lumínica. Es posible aplicar medidas que, manteniendo un correcto nivel de iluminación, llevarían a prevenir el problema de la contaminación lumínica como las siguientes:
* a) Impedir que la luz se emita por encima de la horizontal y dirigirla sólo allí donde es necesaria. Emplear de forma generalizada luminarias apantalladas cuyo flujo luminoso se dirija únicamente hacia abajo.
* b) Usar lámparas de espectro poco contaminante y gran eficiencia energética, preferentemente de vapor de sodio a baja presión (VSBP) o de [[Lámpara de vapor de sodio|vapor de sodio]] a alta presión (VSAP), con una potencia adecuada al uso.