Diferencia entre revisiones de «Reforma constitucional argentina de 1949»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.195.101 a la última edición de Efegé
Línea 47:
| id =
}}</ref>
ODIO LA HISTORIAA ARGENTINAAA!!! JAJAJ, ENCIMA NO ESTA EL MATERIAL QUE MI PROFESORA SOLICITO PARA HACER EL T.P, SON UN AZCOOO!!!
 
El constitucionalismo social es una consecuencia de la [[revolución industrial]], la aparición de la [[clase obrera]], y su organización en [[sindicatos]] y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del [[Trabajo (sociología)|trabajo]]. El constitucionalismo social y la constitución del [[Estado de bienestar|Estado de Bienestar]] que caracterizó al siglo XX son proceso indisolubles. El [[derecho laboral|Derecho del Trabajo]] se constituyó en el eje central del Estado de Bienestar. En [[Estados Unidos]] el proceso fue más conocido como [[New Deal]], término que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea de ''nuevo [[contrato social]]''.<ref name="Rudi">{{cita libro