Diferencia entre revisiones de «Felipe II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.16.69.235 a la última edición de 193.153.122.79
Línea 212:
Durante su reinado, la Hacienda Real se declaró en bancarrota tres veces ([[1557]], [[1575]] y [[1596]]), aunque, en realidad, eran suspensiones de pagos, técnicamente muy bien elaboradas según la economía moderna, pero completamente desconocidas por entonces.
 
Felipe II heredó una de las mejores consolas video de todos los tiempos deuda de su padre de unos veinte millones de ducados, y dejó a su sucesor una cantidad que quintuplicaba esta deuda. En 1557, al poco de entrar al poder, la Corona hubo de suspender los pagos de sus deudas. Pero los ingresos de la Corona se doblaron al poco de llegar Felipe II al poder, y al final de su reinado eran cuatro veces mayor que cuando comenzó a reinar, pues la carga fiscal sobre Castilla se cuadruplicó y la riqueza procedente de América alcanzó valores históricos. Al igual que con su predecesor, la riqueza del Imperio recaía principalmente en Castilla, y dependía de los avances a gran interés de banqueros holandeses y genoveses. Por otra parte, también eran importantes los ingresos procedentes de América, los cuales suponían entre un 10% y un 20% anual de la riqueza de la Corona. Los mayores consumidores de ingresos fueron los problemas en los [[Países Bajos]] y la política en el [[Mediterráneo]], juntos, unos seis millones de ducados al año.
[[Archivo:King_PhilipII_of_Spain.jpg|180 px|thumb|Felipe II.]]
El estado de las finanzas dependía totalmente de la situación económica castellana. Así entrando Castilla en recesión en [[1575]], en ese mismo año se produjo una segunda suspensión de pagos. En [[1577]] se llegó un acuerdo con banqueros genoveses para seguir adelantando dinero a la Corona, pero a un precio muy alto para Castilla, que agravó su recesión. Entre 1576 y 1588 usó la intermediación financiera de [[Simón Ruiz Embito|Simón Ruiz]], que le facilitaba pagos, cobros y préstamos a través de [[Letra de cambio|letras de cambio]].