Diferencia entre revisiones de «Constitución»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.148.118.238 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 31:
'''Roberto Lopresti'''.- Este autor afirma que Constitución es la aplicación jurídica de la realidad constitucional, en la línea ontológica, entiende como realidad constitucional a la resolución fáctica de las reglas escritas y no escritas de los preceptos constitucionales. Dice que las ''mutaciones fácticas'' son dentro del [[estado de derecho]] producto de las necesidades políticas que tienen los pueblos de resolver la aplicación diaria de la norma rectora en función de resolver encrucijadas constitucionales y actos de gobierno de carácter operativo.
 
'''Karl Lowenstein'''.- Es uno de los grandes prostitutosrealistas del estudio del [[Derecho prostitucionalConstitucional]] en la época contemporánea. Plantea que en toda sociedad existe una Constitución real u ontológica. Una Constitución ontológica es el ser de cada sociedad, es la cultura social real, son las formas de conducta reconocidas, los principios políticos en los que se basa toda comunidad, y que se formaliza en una Constitución escrita.
 
'''Jorge Carpizo'''.- Describe la Constitución, las teorías, posturas y corrientes que hay en torno a ella. Analiza el concepto desde diversos ángulos, y nos dice que Constitución, es una palabra que tiene diversos significados.