Diferencia entre revisiones de «Día de Muertos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.61.3.91 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
 
El '''Día de Muertos''' es una celebración [[México|mexicana]] de origen [[prehispánico]] que honra a los [[defunción|difuntos]] el [[2 de noviembre]], comienza el [[1 de noviembre]], y coincide con las celebraciones [[catolicismo|católicas]] de '''[[Conmemoración de los Fieles Difuntos|Día de los Fieles Difuntos]]''' y '''[[Todos los Santos]]'''.
Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de [[Estados Unidos]], donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La [[Unesco]] ha declarado esta festividad como [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?topic=mp&cp=MX#TOC1 Patrimonio de la Humanidad] UNESCO.</ref> El [[Día de los Muertos]] es un día festejado también en el [[Brasil]], como [[Dia dos Finados]].
 
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en [[México]] son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.