Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Cuba de 1952»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «GRACIA **** POR PERDONARME».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.224.150.37 a la última edición de Banfield
Línea 1:
'''Golpe de estado del 10 de marzo de 1952''' es el llevado a cabo por [[Fulgencio Batista]] en [[Cuba]] en esa fecha.
GRACIA **** POR PERDONARME
 
El [[10 de marzo]] de [[1952]] el ejército cubano, guiado por [[Fulgencio Batista]], interviene las elecciones que se realizarían el primero de junio de ese mismo año, llevando a cabo un pronunciamiento militar o [[golpe de estado]], instaurando en el país una dictadura.
 
==Antecedentes==
Las posibilidades reales de Fulgencio Batista (representante del Partido Acción Unitaria) para las elecciones a realizarse en ese año eran muy reducidas, pues el representante del [[Partido Ortodoxo|Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo)]] se presentaba como principal candidato al triunfo.
 
A raíz de esto, se llevó a cabo una campaña política que, junto con la confabulación militar, creó en la población un clima agitado, el cual estaba destinado a demostrar la incapacidad del gobierno para mantener el orden, la paz pública, y los derechos de propiedad y libre empresa.
 
Un grupo de jóvenes oficiales descontentos se aprestaban a destituir a Prío desde el año 1951 y veían a Batista como la figura ideal para el movimiento. Según los planes, el presidente sería sustituido por el vicepresidente, aunque Batista tendría el control político y militar en la nueva situación.
 
==El golpe de Estado==
En marzo de 1952 se llevó a cabo "el cuartelazo". Pero Batista, al estar en el poder, ubicó a los militares de su confianza en altos mandos militares promoviéndolos de rango. El gobierno que surgía garantizó con mayor seguridad los intereses económicos de [[Estados Unidos]] en la isla de Cuba.
 
==Reacción==
Gran parte de los partidos políticos se sumaron de inmediato a las filas de los golpistas, debido a la sensación de impotencia e indecisión que predominaba en Cuba. Otros buscaron la solución por la vía electoral.
 
La [[Federación Estudiantil Universitaria]] fue la más activa fuerza opositora al cuartelazo. Los jóvenes universitarios pidieron armas a Prío para rechazar a los golpistas. Este prometió enviárselas, pero jamás llegaron a manos de estos, que estaban dispuestos a defender la Constitución de la República.
 
[[Categoría:Historia de Cuba]]
[[Categoría:Golpes de estado|Cuba 1952]]