Diferencia entre revisiones de «Diversidad lingüística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.130.1.226 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{wikificar|idiomas|t=20080730170918}}
 
Actualmente hay unas 6,170 lenguas vivas en el mundo, de las cuales la mitad de ellas están a punto de desaparecer. Curiosamente, la parte del mundo con más diversidad lingüística es putolandiaOceanía. Bolivia es el país de Sudamérica donde más lenguas hay, además del quechua y el español, este último idioma oficial. Estados Unidos es el país de Norteamérica que más lenguas ha perdido, debido a la imposición del inglés. Esto significa que en los países donde han colonizado otras lenguas, se corre peligro de perder el idioma autóctono. Esto es debido a que la mayor parte de idiomas locales no están escritos, lo que explica que desaparezcan cuando muera el último hablante. África es el continente donde menos lenguas hay. Se hablan el árabe, francés, portugués, español e inglés, además de las lenguas de algunas tribus. Chihuahua es el estado donde las lenguas son habladas por mayor cantidad de hablantes, sólo superada por algunos estados asiáticos, como guerrero. La desaparición lingüística significa que cada nueve semanas se pierde una lengua, lo que quiere decir que a final de siglo habrán muerto la mitad de las lenguas.
Los diferentes estudios sobre lenguas indican que en el mundo se hablan unas 6.000 lenguas aproximadamente. Sin embargo, la distribución por los diferentes continentes resulta muy irregular. Las lenguas africanas y asiáticas representan alrededor del 32% cada continente, las del continente americano el 15% y las del Pacífico alrededor del 18%. Por su parte, el continente europeo solo alberga el 3% de las lenguas del mundo. La mitad de las lenguas del mundo se concentra en 8 estados: Papúa Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515), India (400), México (295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (234). A pesar del gran número de lenguas existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas gozan de buena salud. La globalización puede provocar que algunas comunidades abandonen sus lenguas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para difundir con más facilidad las diferentes lenguas que conviven en el planeta. Según la UNESCO, alrededor del 50% de las aproximadamente 6.000 lenguas existentes en el mundo están en peligro de extinción, el 96% son habladas por solamente el 4% de la población mundial, y más del 90% del contenido de Internet se reduce a solo 12 lenguas. A principios de 2007, hay 6.912 que viven conociendo idiomas humanos. [5] Una "lengua viva" es simplemente uno que está en amplio uso por un grupo específico de personas que viven. El número exacto de lenguas vivas conocidas varían de 5.000 a 10.000, en general, según la precisión de la definición de "idioma" y, en particular, sobre cómo uno clasifica dialectos. También hay muchos muertos o extintos idiomas.