Diferencia entre revisiones de «Magosto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.54.191 a la última edición de Chuck es dios
Línea 52:
Se suele representar con la figura de una castañera: una mujer vieja, vestida con ropa pobre de abrigo y con un pañuelo en la cabeza, delante de un puesto callejero para asar [[castaña]]s.
 
==== Chaquetía ====ola
 
En [[Extremadura]], se denomina ''chaquetía'' o ''chiquitía'' a la merienda que los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y se consumen frutos del tiempo como [[higo|higos pasos]], [[Núcula|nueces]], [[bellota]]s, [[Punica granatum|granadas]], [[castaña]]s y preparados como el [[dulce de membrillo]] y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales. En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición que se sigue realizando en localidades de las comarcas de [[Extremadura]] como [[Aceuchal]], [[Almendralejo]], [[Calzadilla de los Barros]], [[Herrera del Duque]], [http://www.usagre.com/actualidad/actividades.htm#LA_CHAQUETÍA Usagre], [[Puebla de Alcocer]], [[Coria]] o [[Mérida (España)|Mérida]]. En el norte de Extremadura recibe también los nombres de chiquitía, calvochá o magosto.