Diferencia entre revisiones de «Historia del republicanismo español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Espanish AlB (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31384688 de 190.142.241.111 (disc.)
Línea 9:
{{AP|Guerra de la Independencia Española}}
{{AP|Restauración absolutista en España}}
 
''
Los orígenes del [[[[republicanismo]] en [[España]] deben buscarse en el [[liberalismo]]]][[[[Título del enlace]]]], cuyo origen en España se produjo tras la [[Revolución Francesa]] ([[1789]]-[[1799]]) y cuyas primeras manifestaciones deben buscarse en la [[Guerra de la Independencia española]] ([[1808]]-[[1814]]), durante la cual las tropas [[Napoleón Bonaparte|napoleónuiioooiuonertticasnapoleónicas]] [[Francia|francesas]] ocuparon el país, instalando en el trono español a [[José I Bonaparte]], hermano del [[Emperador]] francés.
[[Archivo:Rafael Riego.jpg|left|thumb|180px|Rafael de Riego.]]''
Durante la guerra, los liberales españoles, miembros de la [[aristocracia]] y la [[burguesía]] incipiente, se dividieron entre los dos bandos: los llamados "[[afrancesados]]" apoyaron al nuevo rey, José I, en tanto que los llamados "patriotas" guardaron fidelidad a [[Fernando VII]], el anterior rey [[Borbón]]. Fueron estos últimos los que elaboraron la [[Constitución española de 1812]] en [[Cádiz]], [[Monarquismo|monárquica]] pero liberal. Sin embargo, con el triunfo en la guerra de los partidarios de [[Fernando VII]], el [[absolutismo]] retornó a España y se inició la persecución de los liberales.
 
Línea 17:
 
Precisamente, entre el inicio de la ocupación francesa en 1808 y [[1824]] tuvieron lugar las [[Guerras de Independencia Hispanoamericana]], que convirtieron a la [[Hispanoamérica|América española]] en siete estados independientes distintos: seis repúblicas ([[Bolivia]], [[Chile]], [[Gran Colombia]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]) y un imperio ([[Primer Imperio Mexicano|México]]), que más tarde se dividirían a su vez.
[[Título del enlace]]
 
=== El reinado de Isabel II ===