Diferencia entre revisiones de «Encomienda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.248.221 a la última edición de Jaontiveros
Línea 8:
== La encomienda en América==
La '''''encomienda''''' fue una institución característica de la [[colonización española de América]] y [[Filipinas]], establecida como un derecho otorgado por el Rey en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste percibiera los tributos que los [[indígenas]] debían pagar a la corona, en consideración a su calidad súbitos de la misma; a cambio, el encomendero debía cuidar del bienestar de los [[indígenas]] en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano. Sin embargo, se produjeron abusos por parte de los encomenderos y el sistema derivó en formas de [[trabajo forzoso]] o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.
 
La ''encomienda de indios'' procedía de una vieja institución medieval implantada por la necesidad de protección de los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la [[Reconquista]]. En América, esta institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias que no tuvo antes en [[España]].