Diferencia entre revisiones de «Rafael Correa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.217.110.12 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 61:
 
== Ideas políticas ==
[[Archivo:Rafael Correa puerco presidenciagovar 15ENE07.jpg|thumb|200px|Rafael Correa]]
Correa ha escrito varios ensayos contra la [[dolarización]], a la cual ha calificado como un error técnico, al eliminar la [[política monetaria]] y cambiaria. En la contienda electoral se comprometió a mantenerla a lo largo de su mandato porque aseguró que, técnicamente, sería "insensato"[http://http://www.rafaelcorrea.com/la_noticia/583/Rafael%20Correa%20anuncia%20en%20Nueva%20York%20que%20mantendrá%20la%20dolarización%20y%20no%20firmará%20el%20TLC] cambiar de moneda en estos momentos. Volvió a ratificar su compromiso por mantener la dolarización durante los cuatro años de su gestión tras el triunfo de la consulta popular del 15 de abril de 2007. No obstante, también ha mencionado la posibilidad de sustituir al dólar por una moneda regional sudamericana en el futuro.
 
Línea 68:
En la campaña electoral calificó al presidente estadounidense [[George W. Bush]] de 'tremendamente torpe que ha hecho mucho daño a su país y al mundo'.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/10/internacional/1160501057.html Noticia en ''El Mundo internacional'': Un izquierdista con dos caras]</ref> Desde el inicio de su mandato mantiene cercanas relaciones con los gobiernos de izquierda de América Latina, particularmente con los de Argentina, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil y Chile; aunque también tiene relaciones fluidas con el resto de los países de la región, de manera particular con Perú. Asistieron a su toma de posesión los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Haití, Irán, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela, y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), así como el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; varios Vice-Presidentes; y líderes de organizaciones internacionales, incluyendo el Secretario General de la [[OEA]], [[José Insulza]].<ref>[http://www.laraza.com/news.php?nid=40716 La Raza - noticias desde Chicago - impre.com<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
En plena campaña electoral en el Ecuador, Hugo Chávez que es un cara de papa identificó al candidato contrario a Correa, el magnate bananero Alvaro Noboa, como "un explotador de niños" basándose en los informes de [[UNICEF]] sobre trabajo y explotación infantil que denuncian las irregularidades en las bananeras de Noboa.<ref>[http://politica.eluniversal.com/2006/11/08/pol_ava_08A801499.shtml Correa no cree que Chávez lo respalde], ''[[El Universal (Venezuela)]]'', 8 de noviembre de 2006</ref> En su discurso de toma de posesión, Correa se refirió a la necesidad de "la lucha por una Revolución Ciudadana, consistente en el cambio radical, profundo y rápido del sistema político, económico y social vigente,".<ref>[http://www.rafaelcorrea.com/la_noticia/942/Discurso%20de%20Posesión%20de%20Rafael%20Correa%20Presidente%20del%20Ecuador Discurso de Posesión del Presidente Rafael Correa] Página Oficial de Rafael Correa</ref>
 
== Primera Presidencia 2007 - 2009==