Diferencia entre revisiones de «Gimnasia acrobática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.76.72.204 a la última edición de PoLuX124
Línea 12:
== Cama elástica ==
[[Imagen:Olympic pictogram Gymnastics (trampoline).png|thumb|100px|[[Pictograma]] olímpico de la cama elástica.]]
La cama elástica es el elemento más reconocido de la gimnasia acrobática gracias a su debut en los [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000]]. En él se compite con series obligatorias y libres de 10 ejercicios. En los niveles más adelantados se realizan acrobacias entre las que son habituales dobles y triples [[salto mortal|mortales]] con o sin giros. Los jurados evaluan a los gimnastas con una fórmula en la cual intervienen el grado de dificultad de la rutina o salto realizado junto con la ejecución del mismo.
La cama elástica es el elemento más reconocido de la gimnasia acrobática gracias a su debut
En él se compite con series obligatorias y libres de 10 ejercicios. En los niveles más adelantados se realizan acrobacias entre las que son habituales dobles y triples [[salto mortal|mortales]] con o sin giros. Los jurados evaluan a los gimnastas con una fórmula en la cual intervienen el grado de dificultad de la rutina o salto realizado junto con la ejecución del mismo.
 
Los rusos [[Alexandre Moskalenko]] e [[Irina Karabaeva]] fueron los ganadores de la medalla de oro en Sydney 2000. El ucraniano [[Yuri Nikitin]] y la alemana [[Anna Dogonadze]] fueron los que obtuvieron la medalla de oro en [[Atenas 2004]]. [[Alexandre Moskalenko]] sumó su segunda medalla en estas olimpiadas obteniendo la medalla de plata.