Diferencia entre revisiones de «Camille Saint-Saëns»

Contenido eliminado Contenido añadido
Friera (discusión · contribs.)
Friera (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31386561 de Friera (disc.)
Línea 192:
=== Sarasate y Saint-Saëns ===
 
Camille Saint-Saëns fue gran amigo del violinista español [[Pablo Sarasate]] al que dedicó el ''Concerstuck op. 20'', la ''Introduction et Rondo Capriccioso op. 28'' y el tercer ''Concierto para violín y orquesta op. 61''. Saint-Saëns, que realizó en 1880 una gira por distintas ciudades españolas invitado por [[Pablo Sarasate]], se inspiró para alguna de sus obras en aires y ritmos españoles aportados por el virtuoso navarro. Este fue el difusor de la música de Saint-Saëns en [[Alemania]], [[Países Bajos]], [[Rusia]] y [[América]]. Como señala [[Leopold Auer]], "a Sarasate le corresponde la distinción de haber popularizado los conciertos de [[Max Bruch]], Lalo y Saint-Saëns". Según contaba el violinista español [[Juan Manén]], contemporáneo de ambos, en la década de 1860 Saint-Saëns y Sarasate debían interpretar dúos "en los más conspicuos salones parisinos" sin otra retribución que las cenas servidas después del concierto. Años más tarde, escribiría Saint-Saëns: “Muchos años han pasado desde que por primera vez vi llegar a mi casa lleno de juventud y de vigor a Pablo Sarasate, célebre ya cuando apenas apuntaba el bigote sobre su labio. Me pidió con gran donaire y como si fuera cosa sencillísima que compusiera un concierto para él. Halagado y agradablemente impresionado, prometí lo que pidió, y cumplí mi palabra escribiendo un concierto en la mayor al que puso por nombre mi amigo, sin que haya podido saber nunca la causa, Concert-Stück”<ref>[ (carta de Saint-Saëns escrita el 24 de junio de 1908, año de la muerte de Sarasate]<ref/>).
 
=== Fama ===