Diferencia entre revisiones de «Amoeba (género)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.73.169 a la última edición de PatruBOT
Línea 25:
La especie más famosa es ''Amoeba proteus'' (también conocida como ''Chaos diffluens'') que mide 700/800 μm de longitud, pero otras especies son mucho más pequeñas. La especie ''[[Amoeba dubia]]'', sin embargo, es todavía mayor, pues mide más de un milímetro y es visible a simple vista. Estas amebas poseen un solo núcleo y una [[vacuola]] contráctil que mantiene su [[presión osmótica]].
 
== Taxonomía ==
==
La ameba es un organismo unicelular que pertenece al filo [[Amoebozoa]] y al reino [[protista]]. Los sistemas antiguos de [[Taxonomía|clasificación]] incluían a las amebas entre los animales. La ameba fue descubierta por el naturalista alemán [[August Johann Rösel von Rosenhof]] en 1757.<ref>{{cita publicación | apellido = Leidy | nombre = Joseph | título = Amoeba proteus | publicación = The American Naturalist | volumen = 12 | número = 4 | año = 1878 | páginas = 235–238 | url = http://links.jstor.org/sici?sici=0003-0147%28187804%2912%3A4%3C235%3AAP%3E2.0.CO%3B2-7 | fechaaceso = 2007-06-20 | doi = 10.1086/272082}}</ref> Los naturalistas se refirieron a la ameba como animal de [[Proteo]], un dios griego que cambiaba de forma y etimológicamente ameba procede del griego ''amoibè'' (αμοιβή), que significa cambio de forma.<ref name = EOS1>{{cite book | first = Kimberley | last = McGrath | coauthors = Blachford, Stacey (eds.) | title = Gale Encyclopedia of Science Vol. 1: Aardvark-Catalyst (2nd ed.) | year = 2001 | isbn = 078764370X | publisher = Gale Group | oclc = 46337140}}</ref> De ahí procede el nombre científico de ''Amoeba proteus''.
 
Por extensión, se denomina ameba a cualquier miembro del filo [[Amoebozoa]]. Al menos seis especies de este grupo son parásitas del hombre. De éstas, la más importante es ''[[Entamoeba histolytica]]'', que causa la [[disentería amebiana|amebiasis o disentería amebiana]]. Las amebas del género ''[[Chaos]]'' y ''[[Pelomyxa]]'' pueden presentar cientos de núcleos, en contraste con ''Amoeba'', que sólo tiene uno. Las amebas ''[[Arcella]]'' o ''[[Difflugia]]'' producen conchas o [[testa (protista)|testas]].
 
== Morfología ==