Diferencia entre revisiones de «Fanzine»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.204.197 a la última edición de Mutari
Línea 3:
 
== Características ==
Los fanzines son publicaciones no profesionales producidas por seguidores de un fenómeno cultural particular (como puede ser un género literario, musical o historietístico) para el placer de otros que tienen los mismos intereses.
 
El desarrollo de esta actividad no suele ir acompañado de intereses económicos, siendo los fanzines tradicionalmente gratuitos o con un coste mínimo para pagar los gastos de producción. Al depender del tiempo y el esfuerzo desinteresado de sus creadores no suelen durar mucho, ya que no reciben compensación monetaria. Los problemas endémicos de los fanzines son su dependencia de las ganas desinteresadas de sus colaboradores en un trabajo no remunerado que debe obtenerse del tiempo libre y sus problemas para distribuirse llegando a su público potencial. Su ventaja indiscutible es contar con grandes especialistas en su materia, publicando de forma libre y directa sin ataduras ni intereses para con terceros.
 
Es posible que si el trabajo realizado es sobre un campo muy específico sobre el que no existen publicaciones comerciales, pueda mantenerse cubriendo un hueco e incluso profesionalizarse. Un fanzine que ha pasado a editarse con medios profesionales se denomina ''prozine''. Si hay un equipo detrás de su publicación profesionalizado y llega a obtener beneficios, hablamos ya de una revista como tal, aunque no haya un grupo editorial en ello, una distribución nacional o internacional o una correcta gestión para establecer su [[ISBN]].
 
== Historia ==