Diferencia entre revisiones de «Río Silala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.105.191.95 a la última edición de MAfotBOT
Línea 15:
}}
 
El '''río Silala''', '''río Siloli''' o '''manantial del Silala''', no es un rio, es una canalizacion artificial hecha por la mano del hombre, que permite el trasvase de las aguas provenientes de los bofedales de Quetena Chico hacia la frontera con [[Chile]].
 
Nace originalmente como una acumulación de [[manantial]]es provenientes del Quetena y luego recorre algunos kilómetros por canalizaciones artificialesartificiale hastashasta desembocar en el [[río San Pedro de Inacaliri]], parte de la [[cuenca hidrográfica]] del [[río Loa]]. De acuerdo a Bolivia, este cauce habría sido formado artificialmente por canalizaciones realizadas por chilenos durante los [[años 1960]] en territorio boliviano, juntando una serie de vertientes cordilleranas sin circulación determinada.
 
Dicho cauce habría sido descrito por primera vez en [[1880]] por el ingeniero inglés Hosias Holding, pero recién el [[11 de junio]] de [[1906]], la empresa "''The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited''" (actual [[Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia]]) pasó a ser titular en [[Chile]] de una merced de aguas sobre el Silala, otorgada por la Intendencia de Antofagasta, la que fue inscrita en el correspondiente registro. La merced de aguas fue aprobada dos años más tarde por el gobierno boliviano, el [[23 de septiembre]] de [[1908]]. La Compañía concesionaria en sus inicios utilizó el agua para el suministro de ella a las máquinas de su ferrocarril, pero posteriormente permitió su utilización a diversas empresas del norte de Chile, principalmente a [[Codelco]]-[[Chuquicamata]] y a las empresas sanitarias de Antofagasta.