Diferencia entre revisiones de «Meteorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.164.154 a la última edición de Isha
Línea 19:
 
Los modernos esquemas de clasificación dividen los meteoritos en grupos según su estructura, composición química e isotópica, y mineralogía.
== Fenómeno de caída de meteoritos ==
¿QUE ES UN METEORITO ?
[[Archivo:NeenachMeteorite.JPG|thumb|left|200px|El meteorito Neenach encontrado en Antelope Valley, [[California]], [[Estados Unidos]]]]
UN METEORITO ES UN A PIEDRA GIGANTE CALIENTE ,LLENA DE FUEGO .
 
La mayoría de los meteoros se desintegran al incorporarse en la atmósfera de la [[Tierra]]; no obstante, se estima que 500 meteoritos de diverso tamaño (desde pequeños guijarros hasta grandes rocas del tamaño de una pelota de baloncesto) entran en la superficie terrestre cada año; normalmente sólo 5 o 6 de éstos son recuperados y son descubiertos por científicos. Pocos meteoritos son lo bastante grandes para crear cráteres que evidencian un impacto. En vez de esto, sólo llegan a la superficie a su velocidad terminal (caída libre), y la mayoría tan solo crea un hoyo pequeño. Sin embargo, algunos de los meteoritos que caen han causado daño a inmuebles, ganado, e incluso a la gente.
 
Los grandes meteoroides podrían chocar con la Tierra con una fracción de su velocidad cósmica, originando un cráter de hipervelocidad de impacto. El tamaño y tipo del cráter dependerá del tamaño, de la composición, del grado de fragmentación, y del ángulo entrante del meteorito. La fuerza de tales colisiones tiene el potencial de causar una destrucción extensa.<ref>[http://www.internationalspace.com/pdf/NEOwp_Chapman-Durda-Gold.pdf Chapman et al. (2001)]</ref><ref>[http://www.lpl.arizona.edu/impacteffects/ Make your own impact at the University of Arizona]</ref> Los choques a hipervelocidad más frecuentes, normalmente son causados por meteoroides de hierro, los cuales son más resistentes y transitan intactos en la atmósfera terrestre. Algunos ejemplos de cráteres causados por meteoroides metálicos incluyen al [[Cráter del Meteorito Barringer|cráter del meteorito de Barringer]], los cráteres de Wabar, y el cráter de Wolfe Creek, ya que meteoritos de hierro fueron encontrados en estos cráteres. En contraste, incluso los cuerpos pedregosos o helados que son relativamente grandes (como los cometas pequeños o los asteroides) y que llegan a pesar millones de toneladas, son frenados en la atmósfera, y por lo tanto no hacen cráteres de impacto.<ref>Bland P.A. and Artemieva, N A. (2006) ''The rate of small impacts on Earth. Meteoritics and Planetary Science 41'', 607-631. </ref> Aunque tales acontecimientos no son frecuentes, pueden provocar una considerable conmoción; el famoso cráter de [[Evento de Tunguska|Tunguska]] probablemente resultó de tal incidente.
 
Grandes objetos pedregosos (de centenares de metros en diámetro o más y que logran pesar decenas de millones de toneladas o más) pueden alcanzar la superficie y causar grandes cráteres, sin embargo, estos son muy raros. Estos acontecimientos generalmente son tan enérgicos que el meteoro impactor se destruye por completo sin dejar ningún meteorito. (El primer vestigio de un meteorito pedregoso encontrado en asociación con un gran cráter de impacto fue el cráter de Morokweng en [[Sudáfrica]],<ref>* Maier, W.D. et al. (2006) ''Discovery of a 25-cm asteroid clast in the giant Morokweng impact crater, South Africa.'' Nature 441, 203-206.</ref> descubierto en mayo de 2006).
 
Existen varios fenómenos bien documentados sobre caídas de meteoritos que fueron atestiguados, aun cuando estos fueron demasiado pequeños para producir cráteres de hipervelocidad.<ref>Sears, D. W. (1978) ''The Nature and Origin of Meteorites'', Oxford Univ. Press, New York.</ref> La estela de fuego que se genera mientras el meteoroide pasa a través de la atmósfera puede lucir muy brillante, llegando a rivalizar en intensidad con el [[Sol]], aunque la mayoría son muy difusos y no se pueden apreciar incluso durante día. Se han reportado avistamientos en diversos colores, que incluyen al amarillo, el verde y el rojo. Los flashes y las explosiones de luz pueden ocurrir mientras el objeto se desintegra. A menudo, durante las caídas de meteoritos se escuchan explosiones, detonaciones, y rugidos que pueden ser causadas por explosiones sónicas, así como ondas expansivas que resultan de la fragmentación del cuerpo. Estos sonidos pueden ser escuchados sobre amplias áreas que llegan a abarcar varios miles de kilómetros cuadrados. Otros sonidos que se producen pueden ser chiflidos y silbidos, pero son pobremente comprendidos. No es inusual que después del paso de la estela de fuego, en la atmósfera se rezague un rastro de polvo por cierto tiempo.
 
[[Archivo:LagunaManantialesMeteorite.JPG|thumb|right|200px|El meteorito Laguna Manatiales hallado en [[Provincia de Santa Cruz|Santa Cruz]], [[Argentina]]]]
 
Mientras que los meteoroides se calientan durante su paso a través de la atmósfera, sus superficies se derriten y experimentan la ablación. Durante este proceso pueden ser esculpidos en varias formas, dando por resultado profundas "huellas digitales", en forma de muescas sobre sus superficies llamadas los regmagliptos. Si el meteoroide mantiene una orientación fija por cierto tiempo sin tambalearse, puede desarrollar una "nariz en forma de cono" o una forma cónica. Al sufrir la desaceleración, la capa superficial fundida se solidifica en una fina corteza de fusión, la cual en la mayoría de los meteoritos es negra (en algunos acroindita, la corteza de fusión puede ser ligeramente rojiza). En los meteoritos pedregosos, la zona afectada por el calor tan solo abarca unos pocos milímetros de espesor; en los meteoritos de hierro (los cuales son mejores conductores de calor), la estructura de metal puede ser afectada por el calor hasta 1 centímetro debajo de la superficie. Se ha reportado que cuando aterrizan los meteoritos, son un poco cálidos al tacto, pero nunca son extremadamente calientes. No obstante, los informes varían grandemente, ya que algunos meteoritos que son avistados "quemándose" durante su aterrizaje, mientras que otros se avistan formando una capa de hielo sobre su superficie.
 
Los meteoroides que experimentan la fragmentación en la atmósfera pueden caer como una lluvia de meteoritos, las cuales pueden variar desde tan solo unas pocas rocas, hasta miles de guijarros. El área sobre la cual cae una lluvia de meteoritos se conoce como “campo de dispersión”. Los campos de dispersión comúnmente tienen forma elíptica, donde su eje mayor siempre es paralelo con la dirección de vuelo del meteoroide. En la mayoría de los casos, los meteoritos más grandes de una lluvia son encontrados un poco más lejos que el resto de las rocas dentro del campo de dispersión.
 
== Tipos de meteoritos ==