Diferencia entre revisiones de «Diego Portales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.210.79 a la última edición de MARC912374
Línea 89:
El ideal político de Portales es mejor presentado usando sus propias palabras, sacadas de una de las cartas que le envió a su amigo Cea, cuando aun era un simple comerciante :
 
{{Cita|A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la ''entiendo para estos países''? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.<ref>[[s:es:Carta de Diego Portales a José M. Cea (marzo de 1822)|Carta de Diego Portales a José M. Cea]]</ref>}}
== rtyh ==
? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.<ref>[[s:es:Carta de Diego Portales a José M. Cea (marzo de 1822)|Carta de Diego Portales a José M. Cea]]</ref>}}
 
En su actuación política, se podrá ver que el gran valor de Portales es haber reinstaurado en Chile el principio de autoridad, que era lo natural en Chile, ''“el peso de la noche”''<ref>[[s:es:Carta de Diego Portales a Joaquín Tocornal (16 de julio de 1832)|Carta de Diego Portales a Joaquín Tocornal]]</ref> según sus palabras, pero olvidado por los últimos siete años desde la caída de O’Higgins. Su actuar fue muy personalista, avasallando incluso al presidente de la república, pero su meta de un ''“Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”'' daría estabilidad y crecimiento a Chile, hasta los últimos lustros del [[siglo XIX]], cuando una [[Guerra Civil de 1891|guerra civil]] terminaría con la autoridad del presidente e instauraría el pseudo-parlamentarismo. Este último experimento político, la panacea de todos los males, seria un total fracaso, reinstaurándose en [[1925]] la autoridad perdida de los mandatarios, aunque sujetos a la dictadura de la ley, y no a la dictadura legal, que fue el modelo empleado por el estadista.
 
Se ha querido ver también en Portales al fundador de la institucionalidad chilena, a pesar de haber manifestado que el presidente podía y debía transgredir la constitución y las leyes, si así lo ameritaba el bien del país: ''“con ley o sin ella, a la señora que llaman Constitución, hay que violarla cuando las circunstancias son extremas y qué importa que lo sea, cuando en un año la parvulita lo ha sido tantas por su perfecta inutilidad!”''<ref>[[s:es:Carta de Diego Portales a Antonio Garfias (6 de diciembre de 1834)|Carta de Diego Portales a Antonio Garfias]]</ref>
''Texto en cursiva''
 
== Ministro de Estado ==