Diferencia entre revisiones de «Milonga (evento)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.62.37.55 a la última edición de Bucephala
Línea 19:
Al final de la tanda, el hombre acompaña a la mujer a su mesa y después vuelve a la suya propia. Se considera inapropiado no terminar de bailar una tanda con la pareja. La cortina proporciona el tiempo necesario para esto. También es posible, si los dos han disfrutado particularmente durante la tanda y están de acuerdo en ello, continuar bailando la siguiente tanda.
 
==En otros países==
PUERQUE NO SE USA LO cojones
En otros países, las reglas de etiqueta son mucho más relajadas, siendo posible: que el hombre se acerque a la mujer para hablar con ella e invitarla a bailar, una distribución más aleatoria de la música (incluso sin «cortinas»), el número de tangos que se considera adecuado bailar con una pareja para no resultar descortés (en caso de que no hubiera cortinas) y otras reglas de cortesía más adecuadas a las costumbres locales.
 
En algunos países y culturas diferentes de la argentina, el cabeceo descrito más arriba es raro. El cabeceo se hace una necesidad sobre todo cuando las mesas y sillas son bajas (unos 84 cm. o unas 32 pulgadas las mesas) y las distancias a andar en busca de una mujer son largas. Se hace muy humillante para el hombre caminar una larga distancia en busca de una pareja de baile, tener que doblar la espalda para poder escuchar y luego ser rechazado como se menciona más arriba. Las mujeres por lo general a la caza de hombres, están observando la situación “con el rabo del ojo” y de ser rechazado este, casi seguramente todas las demás lo rechazarán al menos por esa noche.
 
En locales provistos de mesas y sillas altas (102 cm. o 40 pulgadas las mesas por lo general) o provistos de barras continuas de altura similar a la anterior y tal vez sin sillas o con pocas sillas, el cabeceo o la necesidad de este, es reducido a un mínimo porque el hombre se mueve caminando entre las mesas y las barras sin doblar la espalda y casi sin ser notado hasta posicionarse cerca de la mujer y entonces mediante un muy ligero cabeceo o más frecuentemente hablando con la mujer directamente, le pide bailar. De ser rechazado, sigue caminando sin ser notado el rechazo por lo general.
 
Las mesas altas son típicas de locales “pubs” de origen británico e irlandés. Son adoptadas por muchos otros establecimientos en otros países pero son muy raras en locales de baile en Argentina y en general en Sur América.
 
Las reglas sociales del baile son muy variadas y sociológicamente complejas y llevarían un espacio mucho mayor para ser descritas en detalle.
 
== Enlaces externos ==