Diferencia entre revisiones de «Yunga y yungas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.139.132 a la última edición de Javierito92
Línea 16:
===Flora===
 
La junglaYunga se encuentran constantemente humectadas por intensas lluvias o por una bruma constante (''[[baritu]]'') lo cual implica la existencia de un complejo [[bioma]]. En Argentina se prefiere el uso de la palabra ''yunga'' o ''la yunga'' y tal bioma ha tenido como sinónimo el nombre de ''selva tucumano-oranense'' sin embargo esta segunda denominación ha caído en desuso por inexacta.
 
El bioma de ''yungas'' es fundamental para el equilibrio ecológico de gran parte de Sudamérica ya que por una parte sus [[selva]]s sirven de "corredor" latitudinal para el flujo de especies animales y por otra parte las mismas densas forestas sirven para retener enormes cantidades de agua que luego, desde las mismas yungas, en forma de caudales fluviales, irrigan y fertilizan enormes extensiones continentales; baste tener en cuenta que la [[Cuenca Amazónica]] y la [[Cuenca del Plata]] reciben la mayor parte de sus caudales constantes a partir de la zona de yungas.
Línea 25:
=== Fauna ===
 
En las junglasyungas, habitan el [[tapir]], el [[pecarí]], el [[agutí]], el [[lobito de río]], la comadreja colorada, el mono caí, el [[yaguareté]], el zorro de monte, el [[hurón]] mayor, el [[coatí]], los [[cuyes]], la [[marmosa]], el [[zorro colorado]], el gato de pajonales y [[aves]].
 
== Enlaces externos ==