Diferencia entre revisiones de «Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.241.162 a la última edición de Jorpcolombia
Línea 54:
[[Archivo:Pectoral Ornament Colombia Yotoco (Calima) 1st-7th century CE Hammered Gold.jpg|thumb|Pectoral [[Cultura Yotoco]], región arqueológica [[Cultura Calima|Calima]], técnica: oro martillado. [[Museo Metropolitano de Arte]], Nueva York, EE.UU.]]
A la llegada de los españoles, los indios ''[[Gorrón|Gorrones]]'' habitaban entre los actuales municipios de [[Roldanillo]] y Cali - el mayor asentamiento gorrón estaba ubicado sobre el río Pescador, cerca de las actuales poblaciones de [[Zarzal]] y [[Bugalagrande]]. Los Gorrones ejercían el trueque con los [[Quimbaya]] que habitaban en el norte del actual departamento del Valle del Cauca y el [[Eje Cafetero]].<ref name="rodriguez">{{cita libro| apellidos = Rodríguez| nombre = Carlos Armando| editor = Instituto Vallecaucana de investigaciones científicas INCIVA, Fundación hispanoamericana de Cali, Embajada de España en Colombia | título = Tras las huellas del hombre prehispánico y su cultura en el valle del Cauca| año = 1992| editorial = Cali}}</ref>
 
el fundador original fue john polo de la ciudad de berlin
 
=== Conquista ===