Diferencia entre revisiones de «Agujero negro de Schwarzschild»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.8.1.215 a la última edición de Davius
Línea 1:
[[Archivo:Schwarzchild-metric.jpg|thumb|Geometría aparente del [[Eclíptica|plano de la eclíptica]] en un sistema cuyo astro central es un agujero negro de Schwarzschild.]]
Un '''agujero (u hoyo) negro de Schwarzschild''' o '''agujero negro estático''' es aquel que se define por un solo parámetroamadaparámetro, la [[masa]] ''M'', más concretamente el agujero negro de Schwarzschild es una región del espacio-tiempo que queda delimitada por una superficie imaginaria llamada [[horizonte de sucesos]]. Esta frontera describe un espacio del cual ni siquiera la [[luz]] puede escapar, de ahí el nombre de agujero negro. Dicho espacio forma una esfera perfecta en cuyo centro se halla la [[singularidad espaciotemporal|singularidad]]; su radio recibe el nombre de [[radio de Schwarzschild]]. La fórmula de dicho radio como se ha dicho depende únicamente de la masa del agujero:
{{Ecuación|<math>r_s = {2GM \over c^2}, </math>||left}}
Donde ''G'' es la [[Constante gravitatoria universal|constante gravitatoria]], ''M'' es la [[masa]] del agujero y ''c'' la [[velocidad de la luz]]. Cuanto mayor es la masa del agujero negro, la cual determina el grado de curvatura [[espacio-tiempo|espacio-temporal]], mayor es el radio de Schwarzschild. La geometría del espacio-tiempo alrededor de un agujero u hoyo de Schwarschild viene dada por la [[métrica de Schwarzschild]]: