Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Unión (Santa Fe)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31219092 hecha por SuperTusam. (TW)
Línea 62:
El primer gol en la historia de Unión fue conquistado por ''Belisario Osuna'' en [[1907]] en un partido jugado contra [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. En [[1910]] se decidió trasladar la cancha a un lote comprendido entre las calles Bv. Pellegrini, San Jerónimo, Cándido Pujato y 9 de julio, donde actualmente se encuentra el edificio del rectorado y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la [[Universidad Nacional del Litoral]]. En [[1913]] se inscribió a la [[Asociación Rosarina de Fútbol|Liga Rosarina de Football]], dejando de jugar en la liga local.
 
=== La Decada del '20 ===
.
 
En 1925, apenas 18 años después de su fundación, el Club Atlético Unión ya contaba en sus vitrinas con 34 trofeos ganados en campeonatos locales y otros desafíos..
En [[1926]] se adquieren unos terrenos ubicados en Av.Freyre y Bv. Pelligrini, para ser usados como campo de deporte. En [[1928]] el club es dueño de un terreno totalmente pago e inicia las obras que llevarán a la construcción del actual estadio de fútbol [[Estadio 15 de Abril|15 de abril]]. El [[28 de abril]] de [[1929]], el gobernador Pedro Gómez Cello de la [[Provincia de Santa Fe]] dio el puntapié inicial del partido con que se inauguró la cancha y se disputó un partido contra un combinado de la Asociación Amateurs Argentina, al que derrotó Unión 3 a 1 con goles de Faccioni, Mir y Wilde. A los simpatizantes que estuvieron en la inauguración del estadio se les ofreció una medalla como recuerdo.
 
=== La Decada del '30 ===
 
En [[1931]] se fundó la ''[[Liga Santafesina de Fútbol]]''. En la ciudad de Santa Fe, Unión ejerce por aquellos años una supremacía absoluta, como lo demuestra la estadística: Unión fue Campeón de la Liga Santafesina de Fútbol en 1932, 1934, 1935, 1936, 1938, 1939 y 1940, es decir en 7 de los 10 campeonatos de la década. De los tres torneos restantes, Gimnasia y Esgrima de Ciudadela ganó dos y Colón obtuvo uno. A partir de [[1932]] el club comienza a practicar oficialmente [[básquetbol]].
 
En 1934, Unión aporta dos jugadores entre los 11 titulares de la Selección Argentina que disputó la 2º Copa del Mundo en Italia: Federico Wilde y Alberto Galateo, que marcó un gol con la celeste y blanca, en el partido que Argentina perdió ante Suecia por 3 a 2.
 
El 28 de julio de 1935, Unión obtiene un nuevo triunfo internacional al vencer por 6 a 5 en Santa Fe a un combinado de jugadores del Atlético de Madrid y el Español de Barcelona, que se encontraban de gira por el país.
 
=== La Decada del '40 ===
El 20 de marzo de 1945 se produce una de las hazañas más grandes de la historia del fútbol santafesino: en un partido amistoso disputado en Santa Fe, Unión derrota por 3 a 1 a una de las formaciones de la famosa “Máquina” de River. Aquel equipo “millonario” marcó una hegemonía absoluta en el fútbol argentino entre 1941 y 1946. Los de la banda roja llegaron a Santa Fe con otra figura emblemática como Alfredo Di Stéfano, considerado junto a Maradona y Pelé, uno de los tres jugadores más grandes de la historia del fútbol mundial.
 
=== La Decada del '50 ===
 
En la década del 50, Unión se consolidó como la gran institución social y deportiva de la ciudad y una de las más importantes del interior del país. Llegó a tener en 1955 25.000 socios, algo admirable considerando que en ese entonces la cantidad de habitantes en Santa Fe era aproximadamente de 250.000 personas.
 
=== La Decada del '60 ===
Línea 81 ⟶ 99:
 
En [[1976]] Unión repite una gran campaña. En el Campeonato Metropolitano termina en cuarto lugar y en el Torneo Nacional clasificó en su zona, siendo eliminado por Talleres de Córdoba en cuartos de final.
 
En [[1978]] Unión volvió a ser la sensación del fútbol argentino. El tatengue, que mantuvo una racha impresionante de 24 partidos invicto, cumplió una campaña espectacular, ubicándose 3º en el Campeonato Metropolitano (terminó a sólo dos puntos del campeón Quilmes) y 3º en el Campeonato Nacional. Computando los dos torneos, en 1978 Unión fue el equipo de primera división del fútbol argentino que más puntos sumó en toda la temporada.
El 27 de septiembre de 1978, el tate goleó a Ríver por 5 a 0 en Santa Fe. El Turco Alí, en una noche espectacular, marcó 3 tantos. Los otros fueron obra de Pitarch y Mazzoni. Y el 26 de noviembre de 1978, Unión venció a Boca por 4 a 0 en la Bombonera, con goles de Bottaniz, Pitarch, Arroyo y Mazzoni.
Ese mismo año, [[Leopoldo Jacinto Luque]], jugador surgido de las canteras tatengues, fue figura, goleador y titular indiscutido en la Selección Argentina Campeona del Mundo.
 
En [[1979]] cumplió su mejor temporada en Primera, logrando el subcampeonato en el [[Torneo Nacional]] tras caer ante [[Club Atlético River Plate|River Plate]] por aplicación de la regla de goles como visitante. Ese mismo año perdió la posibilidad de participar en la [[Copa Libertadores 1980]] tras caer ante [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]].
Línea 97 ⟶ 119:
 
Sobre el final del partido revancha, Fillol le tapó un mano a mano a Eduardo Stelick cortando de un manotazo la ilusión rojiblanca. De esta manera, ninguno de los dos equipos pudo romper el marcador quedando el campeonato para los Millonarios, ya que el gol de visitante valía doble.
 
=== La Decada del '80 ===
 
Tras catorce años en la máxima categoría, en [[1988]] Unión desciende al perder con [[Club Atlético Racing (Córdoba)|Racing de Córdoba]] por penales, en un partido disputado en [[La Bombonera]].
 
En el [[Torneo Nacional B 1988-1989|Torneo 1988/89]], logra su cuarto ascenso a [[Primera división argentina|Primera División]] derrotando en la final a su clásico rival [[Colón de Santa Fe]], con dos victorias que quedaron grabadas para siempre en el sentimiento de los ''tatengues'': 2-0 en el ''[[Estadio Brigadier General Estanislao López|Cementerio de los elefantes]]'', con goles del potro Echaniz y el negro Altamirano ([[22 de julio]]), y 1-0 en ''[[Estadio 15 de Abril|la avenida]]'', con gol de tiro libre de Leonardo Madelón ([[29 de julio]]).
 
Unión cumplió una excelente campaña en Primera con el mismo plantel y un par de refuerzos.
 
 
==== 1989: La final del siglo ====
 
El [[cuarto]] [[ascenso]] es más reciente y, por lo tanto, muy fresco en la [[memoria]] de todos los unionistas. Fue en el Glorioso [[mes]] de [[Julio]] de [[1989]] y, nada menos, que ganándole la [[final]] a su "clásico" rival, [[Colón de Santa Fe]], con dos victorias que quedaron grabadas para siempre en el sentimiento de los tatengues: 2 a 0 en el Centenario, con goles del "Potro" Echaníz y el querido "negro" Altamirano, y 1 a 0 en la Avenida con un golazo de Leonardo Carol Madelón de [[tiro libre]] sobre el arco de "La Bomba". Aquel equipo fue armado por Violi, a quien lo sucedió Humberto Zuccarelli que tenía, como ayudante de campo a Carlos Trullet. Tenía, entre otros, Tognarelli, Altamirano, Tomé, Mauri, Humoller, Gustavo Brandt, Carlos González, Passucci, Rabuñal, Madelón, Castro, Echaniz y Dante Fernández.
 
=== La Decada del '90 ===
Línea 177 ⟶ 213:
 
Unión tiene su propio programa de televisión llamado la Vida Color de Unión que presenta todo lo que pasa y va a pasar en esta institución los partidos su historia y muchas cosas mas.
 
== Clásico Santafesino ==
{{AP|Clásico Santafesino}}
El '''Clásico Santafesino''' es como habitualmente se denomina al partido del [[fútbol argentino]] que enfrenta a los dos [[Club|clubes]] más importantes de la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]]: [[Club Atlético Colón|Colón]] y Unión.
 
El primer encuentro entre ambos equipos se disputó el [[1 de agosto]] de [[1948]] por la undécima fecha del torneo de Primera B, Colón se impuso por 1-0 con gol de Salomón Elías. En tanto, el primer clásico disputado en Primera división fue el [[30 de abril]] de [[1967]] en la cancha de Unión y terminó igualado 0-0. Uno año después, en 1949, Union lograría su primer victoria en el clásico. Fue 1-0 en condición de local.
 
El 5 de abril de 1953 Unión gana el primer clásico de visitante de la historia del fútbol de Santa Fe, venciendo a su clásico adversario por 2 a 1 en el Barrio Centenario.
 
El 2 de noviembre de 1958 por primera vez en la historia el clásico santafesino termina suspendido por incidentes. El partido se jugaba en cancha de Unión. A los 38 minutos del primer tiempo el tatengue ya goleaba 3 a 0 con tantos de Castillo, Cáceres y Cuspite. A los 40 minutos de la primera etapa, el árbitro debió suspender el encuentro cuando la parcialidad sabalera tumbó un alambrado, impidiendo que el partido continuara y evitando lo que pudo ser goleada catastrófica.
 
El 31 de octubre de 1959 se produjo la segunda goleada en un clásico santafesino en el profesionalismo. Unión derrotó a Colón por 4 a 1 con goles de Castillo, Juan Carlos Sánchez (2) y Ricardo Sánchez, descontando Ricardi para Colón.
 
El 25 de mayo de 1969 Unión derrota a Colón por 1 a 0 en el Barrio Centenario, gon gol de Néstor Leonel Scotta. Fue el primer clásico en primera que tuvo un ganador.
 
El 2 de julio de 1976 Unión derrota en su cancha a Colón por 4 a 2, en una de las mayores goleadas de la historia de los clásicos, con tantos de Víctor Rodolfo Marchetti (2) y Rafael Domingo Moreno (2). Es uno de los clásicos más recordados por la hinchada tatengue, por el fútbol de alto vuelo desplegado en el 15 de abril.
 
El 22 de febrero de 1981 por tercera vez en la historia un clásico de Santa Fe termina suspendido. En cancha de Unión, el local ganaba 2 a 0 con goles de Alí y Stelick, marcando una clara superioridad. A los 43 minutos del primer tiempo, la hinchada sabalera agredió a un juez de línea, obligando a suspender el partido.
 
El 22 de julio de 1989 Unión da un paso fundamental para lograr un histórico ascenso, al vencer a Colón 2 a 0 en el barrio Centenario, con goles de Echaniz y Altamirano.
 
El 29 de julio de 1989 Unión logra el ascenso a Primera venciendo a su clásico rival de todos los tiempos por 1 a 0, con gol de Leonardo Carol Madelón. El equipo formaba con: Tognarelli; Altamirano, Tomé, Mauri y Humoller; González, Pasucci, Madelón y Rabuñal; Castro y Echaníz.
 
El 5 de septiembre de 1999: se juega el último clásico del siglo, los dos equipos llegaban igualados en el historial. Por ese motivo, los medios de comunicación anunciaron el partido como LA FINAL DEL SIGLO. Unión ganó 2 a 0 con tantos de Lautaro Trullet y Andrés Silvera. La Revista “El Tablón” tituló: UNIÓN, PAPÁ DEL SIGLO.
 
== Himno ==