Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31384875 de 81.38.76.193 (disc.)
Línea 935:
En su variación de [[fútbol sala]], Venezuela ha cosechado una importante trayectoria, titulándose campeona en la [[Copa Mundial de Futsal FIFUSA/AMF 1997]].<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=kH0IgRRgCnk&fmt=18 Venezuela Campeón Mundial de fútbol de salón en México '97] – Video en [[YouTube]].</ref>
 
El [[baloncesto]] también tiene amplia afición. Su actividad se reparte en la [[Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela|Liga Profesional de Baloncesto]] y la [[Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela|Liga Nacional de Baloncesto]]. La mayor hazaña del baloncesto venezolano hasta los momentos ha sido la medalla de plata en el [[Torneo de las Américas de Portland 1992]]. Destaca el mítico entrenador de la sellección de baloncesto de Venezuela Darío Cabrera Martín (1928-2009), que llevó a ésta a las semifinales del mundial en el año 1974.
 
En los deportes a motor, el venezolano más destacado ha sido [[Johnny Cecotto]]. Se convirtió en el campeón mundial más joven en la historia del [[Motociclismo de velocidad|motociclismo]] al ganar el [[Gran Premio de Francia de Motociclismo|Gran Pemio de Francia en 350cc]], agregando el Campeonato Mundial de 750cc a sus títulos. En esta disciplina también destaca [[Carlos Lavado]], dos veces campeón en 250cc. Por otra parte, en los deportes individuales el más destacado en Venezuela es el [[boxeo]], con una amplia fanaticada. El país ha proyectado a grandes pugilistas a nivel internacional, y es seguido con interés por los venezolanos.