Diferencia entre revisiones de «Toribio Ortega Ramírez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.176.1.59 a la última edición de Andreasmperu usando monobook-suite
Línea 25:
== Juventud ==
 
Nació en [[Coyame]], distrito de Iturbide, [[Chihuahua]], el [[16 de abril]] de [[1870]]. Sus padres, Teodoro Ortega e Isidora Ramírez, se trasladaron a [[Cuchillo Parado]], lugar donde Toribio se crió y convivió toda su infancia, pues allí realizó sus estudios primarios. A los catorce años trabajó como dependiente en una tienda propiedad de Mariano Sandoval en la [[Ciudad de México]]. Regresó a Cuchillo Parado en [[1896]], estableciéndose como pequeño comerciante. Desde entonces se manifestó en contra del caciquismo de los [[Enrique C. Creel|Creel]] y los [[Luis Terrazas|Terrazas]], a nivel [[Chihuahua]]; de Ezequiel Montes en su pueblo y en contra de las supuestas anticonstitucionales jefaturas políticas.Tambien fue ministro protestante en su pueblo natal.
 
== Maderismo ==
Línea 37:
== Villismo ==
 
Regresó a su pueblo por poco tiempo, pues retomó las armas a raíz de la [[Decena Trágica]] y el movimiento constitucionalista. Se incorporo a las fuerzas que comandaba [[Francisco Villa]] en [[San Buenaventura (Chihuahua)|San Buenaventura]], Chihuahua, y fue nombrado segundo al mando de su brigada. Hizo campaña en su estado, participando en las batalla de San Andrés, [[Camargo (Chihuahua)|Ciudad Camargo]], Avilés y muchas otras. Al poco tiempo organizó y jefaturó la Brigada "González Ortega", de la División del Norte constitucionalista. Con ella participó en el ataque de Chihuahua, la toma de Ciudad Juárez y las batallas de Tierra Blanca y Ojinaga. En la toma de [[Torreón]], ya con el grado de general brigadier, desempeñando importante función; desde entonces se consolidó como uno de los hombres más importantes del villismo. Ante la escisión revolucionaria de finales de [[1914]] continuó al lado de Francisco Villa. Realizó campaña militar por [[San Pedro de las Colonias]], [[Saltillo]], [[Monterrey]] y [[Zacatecas (Zacatecas)|Zacatecas]]. Enfermó seriamente y [[Francisco Villa]] tomó la decisión de enviarlo a la ciudad de [[Chihuahua (Chihuahua)|Chihuahua]], donde murió en [[1916]], a causa de la tifoidea.
 
== Bibliografía ==