Diferencia entre revisiones de «Atenea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.153.103.205 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 75:
Atenea le dio la oportunidad de redimirse asumiendo la forma de una anciana y advirtiendo a Aracne que no ofendiese a los dioses. Ésta se burló y deseó un concurso de tejido, para poder demostrar su habilidad. Atenea tejió la escena de su victoria sobre Poseidón que había inspirado su patronazgo de Atenas. Según la historia latina, el tapiz de Aracne mostraba veintiún episodios de infidelidad de los dioses: Zeus con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.
 
Incluso Atenea admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfureció por la irrespetuosa elección, que mostraba los errores y transgresiones de los dioses.<ref>ÉstoEsto asume un punto de vista moralizador tardío de la mitología griega.</ref> Enojada, destruyó el tapiz y el telar de Aracne golpeándolos con su lanza. Cuando Aracne advirtió el disparate, se ahorcó. En el relato de Ovidio, Atenea se apiadó de ella y la transformó en una araña.
 
Esta fábula sugiere que el origen del arte de tejer está en la imitación de las arañas y que se consideraba que fue perfeccionado primero en [[Asia Menor]].
Línea 105:
Como todas las demás deidades que se suponía que dispensaban las bendiciones de la naturaleza, es la protectora del crecimiento de los niños, y como diosa del cielo claro y el aire puro, otorga salud y aleja la enfermedad. Más aún, en Atenas era una deidad patrona del estado y la protectora (con Zeus) de las [[fratría]]s y las casas que formaban la base del estado. En Atenas y Esparta protegía las asambleas populares y deliberativas. En los demás sitios presidía sobre las mayores uniones de gente. También mantenía la autoridad de la ley, la justicia y el orden, en las cortes y la asamblea del pueblo. Esta noción era tan antigua como los poemas homéricos, en los que se describe a Atenea ayudando a Odiseo contra la conducta sin leyes de los pretendientes.<ref>Homero, ''Odisea'' xiii.394.</ref> Se creía que había instituido la antigua corte del [[Areópago]], y en casos en los que los votos de los jueces estaban empatados, daba el decisivo en favor del acusado.<ref>[[Esquilo]], ''[[Las euménides]]'' 753; comp. Pausanias i.28.5.</ref>
 
Atenea promocionaba la prosperidad interna del estado, al fomentar la agricultura y la industria y al mantener la ley y el orden en todas las transacciones públicas, y de la misma forma también lo protegía de los enemigos extranjeros, y así asumía el carácter de una deidad de la guerra, aunque en un sentido muy diferente al de [[Ares]], [[Eris]] o [[Enio]]. Según Homero ni siquiera llevaba armas, sino que las tomaba prestadas de Zeus,<ref>Homero, ''Ilíada'' v.736 y sig.</ref> guardaba a los hombres de la masacre cuando la prudencia lo requería,<ref>Homero, ''Ilíada'' i.199 y sig.</ref> y repelía el salvaje amor por la guerra de Ares, conquistándolo.<ref>Homero, ''Ilíada'' v.840 y sig., xxi.406.</ref> Atenea no ama la guerra por sí misma, sino sólosolo por las ventajas que ganaba el Estadoestado al emprenderla, y por tanto sólo apoya aquellas empresas bélicas que se iniciaban con prudencia y que probablemente arrojaran resultados favorables.<ref>Homero, ''Ilíada'' x.244 y sig.</ref> En época de guerra, las ciudades, fortalezas y puertos quedan bajo su protección especial protección.
 
Como diosa prudente de la guerra también era la protectora de todos los héroes que se distinguieron por su prudencia y buenos consejos, así como por su fuerza y valor, como [[Heracles]], [[Perseo]], [[Belerofonte]], [[Aquiles]], [[Jasón]], [[Diomedes]] y [[Odiseo]]. Como diosa de la guerra y protectora de los héroes, Atenea suele aparecer con armadura, con la égida y una vara dorada, con la que otorga a sussu favoritos juventud y majestad.<ref>Homero, ''Odisea'' xvi.172.</ref>
 
== Culto ==
Línea 114:
Atenea fue adorada en todas las partes de Grecia, sugiriendo su relación con Tritón que sus lugares de culto más antiguo en Grecia se ubican en las riberas de este río beocio, que desembocaba en el lago [[Copais]], y donde había dos antiguas ciudades pelasgas, Atenas y Eleusis, que fueron según la tradición tragadas por el lago. Desde allí su culto fue llevado en un periodo muy antiguo por los [[minios]] al [[Ática]], [[Libia]] y otros países.<ref>{{cita libro | apellidos=Müller | nombre=K. O. | título=Orchomenos und die Minyer | ubicación=Breslavia | editorial=Max | año=1820 | id={{OCLC|176879282}} | páginas=355}}</ref> En Atenas se convirtió en la gran divinidad nacional de la ciudad y el país, y más tarde fue considerada por los atenienses la ϑεὰ σώτειρα, ὑγίεια y παιωνία, estándole consagrada la serpiente, el símbolo de la renovación perpetua.<ref>Pausanias i.23.5, 31.3, 2.4.</ref> En [[Lindos]] (Rodas) su culto era igualmente muy antiguo, siendo adorada como la diosa que ayudó a [[Danio]] a construir el primer barco de cincuenta remos. Entre las cosas que le estaban consagradas puede mencionarse también el [[Athene noctua|mochuelo]] (muchas veces traducido como ‘[[lechuza]]’),<ref name="Rodríguez-Noriega">{{cita publicación | apellido=Rodríguez-Noriega | nombre=Lucía | título=Intentando socavar una falsa creencia: la identidad del ave de Atenea | revista=Studium | volumen=12 | año=2006 | páginas=103–11 | url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2541986}}</ref> el gallo y el olivo, que se decía que había creado en su concurso con Poseidón por la posesión del Ática.<ref>Plutarco, ''De Iside et Osiride''; Pausanias vi.26.2, i.24.3; Higino, ''Fábulas'' 164.</ref> En [[Coron (Mesenia)|Coron]] (Mesenia) su estatua llevaba un cuervo en la mano.<ref>Pausanias iv.34.3.</ref>
 
Los sacrificios que se le ofrecían consistían en toros, -de donde probablemente obtuvo el epíteto de [[Tauróbolo]] (ταυροϐόλος)-,<ref>''[[Suda]]'' ''s. v.'' ταυροϐόλος.</ref> corderos y vacas.<ref>Homero, ''Ilíada'' ii.550; Ovidio, ''Las metamorfosis'' iv.754.</ref> [[Eustacio]] señala que solo se le sacrificaban hembras, con excepción de los corderos.<ref name="Eustacio1076">Eustacio, ''Sobre Homero'' 1076.</ref> En [[Ilión]] se decía que se le sacrificaban doncellas o niños [[locrios]] cada año como expiación por el crimen cometido por [[Ayante Locrio]] con Casandra, y la ''Suda'' afirma que estos sacrificios siguieron ofreciéndosele hasta el [[346 a. C.|346&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>''Suda'' ''s. v.'' ποινή.</ref>
 
En el Ática se celebraban varios festivales haciendo referencia al papel de Atenea como protectora de la agricultura: la [[Calintaria]] y [[Plinteria]], la [[Esciroforia]], la [[Arreforia]] o Herseforia, y la [[Oscoforia]], que eran comunes a Atenea y [[Dioniso]]. Incluso la fiesta principal, las [[Panateneas]], fue originalmente una fiesta de la cosecha. La siembra se abría en con tres servicios sagrados del arado. De éstosestos, dos eran en honor de Atenea como inventora del arado, mientras el tercero se celebraba en honor de [[Deméter]]. Al comienzo de la primavera se le daban gracias por anticipado (προχαριστήρια)<ref>''Suda'' ''s. v.'' προχαριστήρια.</ref> por la protección que iba a proporcionar a los campos. Es significativo que la presentación del [[peplo]] o manto, la principal ofrenda de la celebración, tuviese lugar en la temporada de siembra.
 
Era adorada en las [[Calceas]] (o fiesta de los herreros) como señora y protectora de las artes y la artesanía. El festival de la [[Apaturia]] hacía una referencia directa al carácter de la diosa como protectora del Estadoestado. El festival de Atenea Itonia en Coronea era una fiesta confederada de toda Beocia. Fue adorada con Erecteo en el templo bautizado en su honor (el [[Erecteión]]), el santuario más antiguo de la acrópolis de Atenas.
 
=== Epítetos ===
Línea 126:
En la ''[[Ilíada]]'',<ref>[[Homero]], ''Ilíada'' iv.514.</ref> los [[himnos homéricos]] y en la ''[[Teogonía]]'' de [[Hesíodo]], Atenea recibe el curioso epíteto '''Tritogenia''', cuyo significado exacto no está claro. Parece significar ‘nacida de [[Tritón (mitología)|Tritón]]’,<ref name="Pau9.33.5" /> indicando quizás que este dios marino era su padre según algunos antiguos mitos,<ref>[[Károly Kerényi|Kerényi]] sugiere que «Tritogenia no significaba que viniese al mundo en un río o lago particular, sino que nació de la misma agua, pues el nombre “Tritón” parece estar asociado con el agua en general.» ([[#Bibliografía|Kerényi 1951]] pág. 128.)</ref> o menos probablemente que nació cerca del [[lago Tritón]] en [[África]]. Otros derivan este epíteto de una antigua palabra cretense, eólica o beocia, τριτώ, que significa ‘cabeza’, por lo que el epíteto sería ‘nacida de la cabeza’, y otros creen que tenía la intención de conmemorar la circunstancia de haber nacido en el tercer día del mes (‘nacida tercera’).<ref>Tzetzes, ''Sobre Licofrón'' 519.</ref>
 
Atenea fue equiparada a menudo con '''[[Afea]]''' (Αφαία), una diosa local de la isla de [[Egina]], ubicada cerca de Atenas, tras quedar bajo el control de ésta. El historiador griego [[Plutarco]] también alude a un ejemplo durante la construcción delde Partenón en la que fue llamada '''[[Higía (mitología)|Higía]]''' (Ὑγεία ''Hygeía'', ‘saludable’):
 
{{cita|Un caso maravilloso ocurrido mientras se construían dio indicio de que la Diosa, lejos de repugnar la obra, tomaba parte en ella y concurría a su perfección. El más laborioso y activo de los artistas tropezó y cayó de lo alto, quedando tan maltratado que le desahuciaron los médicos. Apesadumbróse [[Pericles]], y la Diosa, apareciéndosele entre sueños, le indicó una medicina con la cual muy pronta y fácilmente le puso bueno. Por este suceso colocó en la ciudadela la estatua de bronce de Atenea Higía junto al ara, que se dice estaba allí antes. [[Fidias]] hizo además la estatua de oro de la diosa, y en la base se lee la inscripción que le designa autor de ella.<ref>Plutarco, ''Vida de Pericles'' xiii.8.</ref>}}
Línea 148:
* '''[[Cidonia]]''' (Κυδονία), en un templo de [[Frixa]] (Élide), que fue construido por Clímeno de Cidonia.<ref>{{cita-DGRBM | sv=Cydonia | vol=1 | pag=910}}</ref>
* '''Cledoucos''' (κληδοὓχος).
* '''Ergane''' (ἐργάνη) como protectora de los artesanos. Bajo este nombre se lela menciona en varias inscripciones halladas en la Acrópolis.
* '''Erisiptolis''' (ἐρυσίπτολις, ‘protectora de la ciudad’).
* '''[[Lafria]]''' (λαφρία).
Línea 180:
Se conservan un gran número de representaciones de Atenea en estatuas, bustos colosales, relieves, monedas y vasijas pintadas. Entre los atributos que caracterizan a la diosa en estas obras de arte están:
 
* El casco, que suele llevar en la cabeza, bien elevado sobre la frente para revelar su cara con gesto de saludo pacífico, pero en unos pocos casos lo lleva en la mano. Suele estar adornado de la forma más bella con [[Grifo (mitología)|grifos]], cabezas de corderos, caballos y [[Esfinge (mitología)|esfinges]].<ref>Homero, ''Ilíada'' v.743.</ref>
* La [[égida]], una coraza de piel de cabra que en mitos posteriores se decía le fue dada por su padre, Zeus,<ref>Zeus es también Egidoco o Egioco, ‘portador de la égida’.</ref> aunque estuvo relacionada con él mucho antes en otros contextos culturales.
* El escudo redondo argólico en cuyo centro aparece el ''[[gorgoneion]]'', la cabeza de la [[gorgona]] [[Medusa (mitología)|Medusa]], el sello distintivo del culto a la primitiva diosa en Grecia que recibió la posición más alta en el vértice del [[frontispicio]] del Partenón (más tarde se decía que su escudo era un [[regalo votivo]] de [[Perseo]]).
* Objetos a ella consagrados, como la rama de [[olivo]], la [[serpiente (simbolismo)|serpiente]], el [[mochuelo]],<ref>El papel del mochuelo como símbolo de la sabiduría procede de esta asociación con Atenea.</ref> el [[gallo]] y la [[lanza]].