Diferencia entre revisiones de «Tuy (Pontevedra)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30989728 de 81.32.23.26 (disc.)
Línea 2:
 
{{Ficha de localidad de España
| nombre = TuiTuy
| nombre_oficial = Tui
| bandera = Bandera_Tui.jpg
| escudo = Escudo de Tui.svg
| imagen = [[Archivo:Localización de Tui.png|250px|Situación de TuiTuy]]
| cod_provincia = 36
| comarca = [[BaixoBajo Miño]]
| cp = 36700
| patrón = [[Telmo (santo)|San Telmo]]
Línea 44:
== Historia ==
=== De la prehistoria a la Romanización ===
La zona de TuiTuy fue habitada desde tiempos prehistóricos, prueba de ello son los yacimientos encontrados durante la construcción de la autovía Vigo-TuiTuy, justo en el límite con [[Porriño]], datados en el paleolítico inferior y que en su momento fueron los más antiguos de Galicia.
 
El fértil valle del Miño y sus magníficas condiciones naturales permitieron acoger en el territorio tudense asentamientos humanos desde los tiempos más remotos. Se conservan vestigios de época paleolítica (20.000 a.C.) en las terrazas fluviales del río Miño y Louro, de época neolítica (5.000 a.C.) como el hacha de Carrasqueira (Paramos) o monumentos megalíticos (Anta – Areas). La introducción de la metalurgia (4.000 a.C.) dejó testimonios como el casco de bronce o las hachas de Caldelas (hoy en el Museo Diocesano tudense) o los grabados rupestres de Randufe.
 
En la época castreña (s. VIII-VII a. C. a I d. C.) asistimos a la construcción de poblados estables y fortificados en las cimas de los montes y oteros, los llamados “castros”. Los autores de la época señalan a TuiTuy (Tude) como capital el grupo gentilicio de los “Grovios”. En la cima del monte Aloia, Cabeza de Francos (Pazos de Reis), A Guía (Randufe) o en la misma ubicación actual de la ciudad está documenta la existencia de poblados castreños. Concretamente hay unos cinco castros simétricamente dispuestos alrededor de la cima de dicho monte, sólo uno de los cuales está acondicionado para las visitas.
En lo alto de la cima está la construcción más enigmática de TuiTuy, casi 3 [[km]] de murallas semienterradas que nadie ha podido datar con precisión.
 
Constituyen por su extensión la muralla más larga de Galicia y probablemente se edificó en varias etapas, porque hay tramos de muy diversa factura, desde mampostería hasta bloques casi ciclópeos.
Línea 71:
La romanización que comienza con la llegada en el año 137 de Décimo Junio Bruto trae consigo una época de paz, que permite a los habitantes de la zona abandonar los castros y poblar las tierras bajas, cercanas al río [[Miño]].
 
Las fuentes clásicas (Plinio, Ptolomeo, Silo Itálico y otros) documentan la existencia de Castellum Tude y de la fundación mítica de la ciudad por el héroe griego Diomedes, hijo del héroe Tideo (de ahí el nombre TuiTuy). Son muy abundantes los hallazgos de época romana en el territorio tudense, destacando sobre todo los de la zona Santa Eufemia-San Bartolomé, con varias necrópolis excavadas, así como la propia ciudad de Tuy, que era una de las mansiones de la vía XIX, del itinerario de Antonino, como testimonian los miliarios y otros restos hallados.
 
No han quedado muchas restos visibles de esta época, aunque sí se han documentado en distintas excavaciones. Una construcción importante se hallaba donde el antiguo casino, en el paseo de la corredera, y cogía también algunos bloques de edificios adyacentes.