Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.22.146 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 90:
[[Archivo:Defensa del Parque de Artillería de Monteleón.jpg|thumb|left|''La defensa del parque de Monteleón'', obra de [[Joaquín Sorolla]] que obtuvo en [[1884]] la medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Los episodios del 2 de mayo fueron posteriormente fuente de inspiración de numerosos artistas y escritores que contribuyeron a conformar su categoría de mito nacional, exaltando su carácter heroico y dramático. El mismo Sorolla comentó al respecto de su obra: «''Aquí, para darse a conocer y ganar medallas, hay que hacer muertos''».<ref>[http://artespana.nosdomains.com/bio/pintores/joaquin_sorolla.htm Biografía de Sorolla por Artes de España].</ref>]]
 
[[Archivo:Francisco de Goya y Lucientes 023.jpg|thumb|150px|''El [[Tres de mayo]]'', obra de [[Francisco de Goya|Goya]] (1814). El impacto en la opinión pública de la represión ejercida por orden de Murat en Madrid los días siguientes a los hechos del 2 de mayo desembocó en el estado de guerra. Óleo sobre lienzo, [[Museo del Prado]], Madrid.]] ansano
 
== Desarrollo de la guerra ==
Línea 149:
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==ansano
*Álvarez Barrientos, Joaquín: ''La guerra de la Independencia en la cultura española''. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2008. ISBN 978-84-323-1329-5
*{{cita libro