Diferencia entre revisiones de «Bóveda de cañón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 82.213.131.79 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 7:
Por extensión todas las bóvedas que se consideran generadas por un arco directriz, sea [[Arco rebajado|rebajado]], [[Arco carpanel|carpanel]], [[Arco ojival|ojival]], etc. se denominan, impropiamente, [[Bóveda de canón corrido|bóvedas de cañón corrido]].
 
== SatanasHistoria ==
La bóveda de cañón fue conocida y utilizada por algunas civilizaciones antiguas, entre ellas las del [[Antiguo Egipto]] y [[Mesopotamia]], pero fue un sistema de construcción con adobe, utilizado preferentemente en edificaciones auxiliares, como almacenes. La técnica surge, probablemente, de la necesidad de cubrir edificios construidos con elementos de albañilería, como ladrillos o bloques de piedra, en lugares donde escaseaba la madera. El ejemplo más antiguo conocido es una bóveda de cañón construida con ladrillos cocidos, descubierta en un [[ziggurat]] [[sumerio]], en [[Nippur]], que data de [[4000 a. C.|4000&nbsp;a.&nbsp;C.]] Las más antiguas bóvedas de cañón en Egipto se encuentran en [[Requagnah]] y [[Dendera]], y datan de [[3500 a. C.|3500&nbsp;a.&nbsp;C.]] En estos primitivos ejemplos, la bóveda de cañón fue utilizada principalmente para construcciones subterráneas, tales como desagües y alcantarillas, aunque algunos edificios del período egipcio tardío fueron abovedados también de este modo.<ref>Dietrich Wildung, ''Egypt, From Prehistory to the Romans'', Taschen, 2001.</ref> Las bóvedas eran generalmente de pequeño tamaño. Restos arqueológicos hallados recientemente en el yacimiento de [[Morgantina]] (en la provincia de [[Enna]]) demuestran que la bóveda de cañón fue también utilizada para construcciones subterráneas en [[Sicilia]] durante el [[período helenístico]], en el [[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]], lo que indica que esta técnica constructiva fue también conocida por los [[Antigua Grecia|antiguos griegos]].
 
Línea 16:
En los dos siglos siguientes, con el avance del estilo [[Arquitectura gótica|gótico]], la bóveda de cañón cayó en desuso, y apenas se utiliza en las construcciones de las [[catedral]]es góticas; las [[bóvedas de crucería]]s, reforzadas por nervios de piedra, fueron las más utilizadas al principio, y más tarde se desarrolló una gran variedad de soluciones abovedadas, de gran espectacularidad y abundante riqueza ornamental. Sin embargo, en el [[Renacimiento]] y el [[Barroco]], con el renovado interés por el arte y la arquitectura de la Antigüedad, la bóveda de cañón se introdujo de nuevo a una escala verdaderamente grandiosa, y se empleó en la construcción de varios edificios célebres, como la [[Basílica de San Andrés (Mantua)|Basílica de San Andrés de Mantua]], de [[Leone Battista Alberti]], [[San Giorgio Maggiore]], de [[Andrea Palladio]], y, el más conocido de todos, la [[Basílica de San Pedro]], en [[Roma]], donde una enorme bóveda de cañón cubre la nave de 27 metros de anchura.<ref>http://www.stpetersbasilica.org/Interior/Nave/Nave.htm</ref>
 
== satan ==
== Aspectos constructivos ==
[[Archivo:Barrel vault top force.jpg |thumb|200px|Fuerzas laterales en una bóveda de cañón apuntado.]]