Diferencia entre revisiones de «Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.47.150.55 a la última edición de PoLuX124
Línea 137:
El número de habitantes de la Unión deberá incrementarse sustancialmente en el próximo decenio, en parte debido a la inmigración pero sobre todo gracias al [[Ampliación de la Unión Europea|proceso ampliación]], que podría dar cabida al [[Turquía y la UE|ingreso de Turquía]] y varios estados de la ex [[Yugoslavia]], con lo cual el total de la población de la Unión aumentará en más de 100 millones de habitantes.
 
==== crecimientoCrecimiento <3natural ====
[[Archivo:Valencia07 flickr.jpg|thumb|right|300px|[[Valencia]].]]
Pese a que la población de la UE constituye la tercera potencia demográfica del mundo, por detrás de [[China]] y la [[India]], sólo contribuyó en 2003 en menos de un 2% al aumento de la población mundial, que se incrementó en 75 millones.
Línea 149:
Sobre la tasa de crecimiento natural de la población debe anotarse que la tasa de natalidad de casi todos los países de la Unión viene creciendo, con excepción de Alemania, [[Italia]], [[Grecia]] y [[Suecia]]. Las tasas más altas de natalidad se observan en [[Irlanda]] (14.8 nacidos por mil habitantes), Francia (12.9) y [[Países Bajos]] (12.5). En el otro extremo aparecen Alemania (8.8) y Grecia (9.0).
[[Archivo:Venedig Basilika.jpg|thumb|right|300px|[[Venecia]]]]
 
==== Saldo migratorio ====