Diferencia entre revisiones de «Isabela (Puerto Rico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.237.180.51 a la última edición de 65.36.13.130
Línea 1:
'''Isabela''' es un municipio que se encuentra en la región norte de [[Puerto Rico]]. Fundado el 21 de mayo de [[1819]] y para rendir honor a la [[Isabel I de Castilla|Reina Isabel]] de España.
 
[[==Datos generales==
 
''Hace aproximadamente 1150 años el Cacicato del Guajataca se estableció a orillas de la desembocadura del río "Guajataca", denominado de esa manera por los indios. Dicho Cacicato se extendió por todo lo que se conoce hoy como el Barrio Coto. El cacique más importante que habitó esas tierras fue Mabodamaca, cuyo rostro esculpido en piedra adorna la entrada del pueblo.
 
----
''Hace aproximadamente 1150 años el Cacicato del Guajataca se estableció a orillas de la desembocadura del río "Guajataca", denominado de esa manera por los indios. Dicho Cacicato se extendió por todo lo que se conoce hoy como el Barrio Coto. El cacique más importante que habitó esas tierras fue Mabodamaca, cuyo rostro esculpido en piedra adorna la entrada del pueblo.
 
Posteriormente, alrededor del 1750, habitantes del pueblo de la Aguada, comenzaron a establecerse en el poblado denominado San Antonio de Padua de la Tuna en donde construyeron una ermita para celebrar la Misa Católica. El 26 de agosto de 1819, los vecinos del poblado San Antonio de Padua de la Tuna, llegaron con el párroco Domingo Prieto al Barrio de la Isabela, que ubicaba en la costa y contaba con un clima perfecto para la siembra y con un puerto bastante visitado, con la intención de establecer el pueblo en dicha área. Los vecinos de San Antonio de la Tuna, decididamente destruyeron sus casas y se mudaron a dicho barrio, constituyéndose formalmente el pueblo de la Isabela, en honor a la reina Isabel II. Para más información véase, Colón, María Judith, ''Historia de Isabela y su desarrollo urbano 1750-1850'', Esmacos Printer Corp., Carolina, PR (1988). Actualmente las ruinas de la ermita San Antonio de la Tuna están protegidas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y por la Corporación Mabodamaca y son parte del atractivo turístico de Isabela.
Línea 21 ⟶ 19:
 
===Personajes ilustres===
*Lineydi M. Pérez Rodríguez, poeta, y escritora
*Manuel Corchado y Juarbe, abogado, poeta y escritor.
*Vicente Géigel Polanco, abogado y político, fue miembro de la Asamblea Legislativa y Secretario de Estado. Le denominaron el "cerebro mágico" por su capacidad de convertir ideas sociales abstractas en leyes, y por su dominio del derecho.
Línea 41 ⟶ 38:
*Eulogio Burgos, ganadero y agricultor de caña de azucar. En su honor un conocido territorio de Isabela ubicado en el barrio Galateo Bajo, Sector Eulogio Burgos".
* Aura L. González Ríos, abogada, ex Administradora de la Oficina de Personal de Puerto Rico {1993-1998} y segunda mujer en ocupar la Secretaría del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en Puerto Rico {1998-2000}. Editora del Periódico Regional El Sol de Isabela
* Carmelo Perez Rivera, Ex-Alcalde'']]
 
==Geografía==