Diferencia entre revisiones de «Manuscrito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «Manuscrito es algo typiado en la computadora. Viva el Zorro!».
m Revertidos los cambios de Tele queenster a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Papyrus Ebers.png|thumbnail|right|200px|Manuscrito: Papiro Ebers]]
Manuscrito es algo typiado en la computadora.
Un '''manuscrito''' (del [[latín]] "''manu scriptus''", que significa escrito a mano) se trata de un [[documento]] que contiene información escrita a mano sobre un soporte blando, como por ejemplo: el [[papiro]], [[pergamino]] o el [[papel]]; con materias como la [[tinta]] de una pluma, de un [[bolígrafo]] o simplemente el [[grafito]] de un [[lápiz]]. El manuscrito no tiene que ser necesariamente antiguo; una [[carta]] es un ejemplo de manuscrito moderno. Generalmente, con ese nombre se hace referencia a escritos realizados por la mano de escritores importantes en cualquier campo del saber.
Viva el Zorro!
 
== Historia ==
La ciencia del [[libro]] es muy antigua y domina gran parte de las culturas de la tierra; la misión era la de transmitir conocimientos, bien a otras culturas, bien a las siguientes generaciones. Los [[escriba]]s del [[antiguo Egipto]] quizás son los más antiguos productores de manuscritos.
=== Edad Media ===
En la época medieval era muy frecuente que los [[Monasterio]]s y los [[monje]]s fueran los mayores productores y re-productores de manuscritos; ellos trabajaban en el [[scriptorium]].
 
=== Época Moderna ===
A mediados del [[siglo XV]] el invento de la [[imprenta]] por [[Johannes Gutenberg]] hizo que los manuscritos no fueran la única forma de [[documento]], distinguiéndose desde entonces entre documentos ''manuscritos'' y documentos ''impresos'' (el siguiente paso sería el nacimiento de la [[computadora]]). La importancia de los manuscritos pasó poco a poco a aquellos documentos manuscritos por gente famosa o importante.
 
Los manuscritos se hicieron importantes en algunos países tras la invención de la [[imprenta]] debido a que sus [[grafía]]s son más difíciles de implementar; tales son las de los países con grafía árabe.
 
Algunas corrientes modernas de [[Psicología]] en el [[siglo XIX]], entre las que se encuentran los estudios del [[Abate Flandrin]] y de su discípulo [[Jean Hippolyte Michon]], ya identifican la personalidad mediante el trazado de los caracteres manuscritos, naciendo de esta forma la [[grafología]].
 
== Presentación ==
Los manuscritos pueden presentar diferentes formatos, siendo el más simple una hoja o lámina; la más antigua es seguramente un pedazo de arcilla, piedra (como la [[Piedra de Rosetta]]), madera, pero puede componerse de varias hojas en lo que se denomina [[libro]], o [[códice]]. En la antigüedad se empleó una hoja larga enrollada sobre un [[cilindro]] de [[madera]] o hueso que se denominaba ''rollo'' (como los [[Manuscritos del Mar Muerto|Rollos del Mar Muerto]]).
 
Los más antiguos son los manuscritos sobre papiro y pergamino, pero ninguno de ellos se remonta más allá del siglo II de nuestra era, excepto algunos manuscritos egipcios. Los manuscritos sobre papel de [[algodón]] o [[seda]] (''charta bombycina'') fueron muy usados desde el [[siglo VIII]] al [[siglo XIV|XIV]]. Los que están sobre papel de hilo datan como mucho de principios del siglo XIII. Durante la Edad Media, se escribieron muchos libros sobre pergaminos arrancados de antiguos manuscritos y rascados. Se les da el nombre de ''[[palimpsesto]]s''.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
 
El uso de esta forma antigua de transmisión de la información ha dado lugar en la actualidad a una rama de la [[arqueología]] denominada [[paleografía]], encargada de reconocer la procedencia y el contenido de ciertos manuscritos.
 
== Caligrafía ==
El arte de escribir se denomina [[caligrafía]] y está íntimamente relacionado con los manuscritos; es muy posible que la invención de la [[imprenta]] hiciera que algunas de estas grafías fueran desapareciendo debido a su desuso (es el caso del [[Sütterlin]] en [[Alemania]]). En otros idiomas la caligrafía se ha convertido en un elemento esencial de su cultura; estos idiomas son: la [[Caligrafía árabe]], que en [[idioma árabe]], فن الخط ''fann al-jatt'', significa "arte de la línea"; la [[Caligrafía china]], ó 書法 shūfǎ, en la que los ideogramas pueden ser trazados según cinco estilos históricos. Normalmente todos son realizados con pincel y tinta. Estos estilos están ligados intrínsecamente a la historia de la [[escritura china]], [[Caligrafía japonesa]] y [[Shodou]] que se considera un arte y una disciplima muy difícil de perfeccionar, y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación elemental.
 
== Bibliotecas ==
Los recintos acondicionados donde se conservan los manuscritos antiguos suelen ser las [[biblioteca]]s. Las bibliotecas donde más manuscritos se encuentran son:
 
=== Reino Unido ===
*[[British Library]] en [[Londres]].
*[[Bodleian Library]] ubicada en [[Oxford]].
 
=== Francia ===
*[[Biblioteca Nacional de París]].
 
=== España ===
*[[Biblioteca Nacional de España]].
*[[Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial|Biblioteca de El Escorial]]
*[[Real Biblioteca de Madrid|Bibliotecta del Palacio Real]], en Madrid.
 
=== Italia ===
*[[Biblioteca Vaticana]].
*[[Biblioteca Laurenciana]], en [[Florencia]].
*[[Biblioteca Ambrosiana]], en [[Milán]].
*Biblioteca San Marcos, en [[Venecia]].
*Biblioteca Real de [[Nápoles]].
 
=== Alemania ===
*Biblioteca de [[Viena]]
*Biblioteca de [[Múnich]]
*Biblioteca de [[Núremberg]]
*Biblioteca de [[Leipzig]]
*Biblioteca de [[Wittemberg]]
*Biblioteca de [[Breslau]]
*Biblioteca de [[Gotinga]]
*[[Biblioteca Estatal de Berlín]]
*Biblioteca de [[Wolfenbüttel]]
*[[Biblioteca Batthyaneum]].
 
=== Otros países ===
*[[The European Library]] en [[La Haya]]
*''[[Librería Beinecke de libros raros y manuscritos|Beinecke Rare Book Library]]''" perteneciente a la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos).
 
=== Antiguas bibliotecas ===
*[[Biblioteca de Alejandría]]. Fue en su momento la más grande del mundo. Se cree que fue creada a comienzo del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C. por Ptolomeo II y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes todos ellos manuscritos.
 
== Los manuscritos ilustrados ==
El arte de pintar [[miniatura]]s y de ilustrar los libros tuvo un papel relevante en el desarrollo de las pinturas [[Historia de la pintura en el románico|románica]] y [[Historia de la pintura en el gótico|gótica]], así como en otras etapas de la [[Historia de la pintura|Historia de la Pintura]].
 
Los grandes nombres del arte de '''las miniaturas y los libros ilustrados''' están vinculados a los talleres de [[ilustrador]]es franceses o [[Flandes|flamencos]] como : [[Jean de Poucelle]], [[Jaquemart de Hesdin]], los [[hermanos Limbourg]]; o a pintores toscanos como [[Simone Martín]] y otros. Durante la etapa de la pintura gótica, los libros son obras que facilitan el [[intercambio|intercambio cultural]] y consecuentemente la difusión de las [[corriente artística|corrientes artísticas]] por las Cortes y otros centros artísticos de toda [[Europa]]. Son justamente destacados libros como el [[Breviario de Felipe el Hermoso]], el [[Salterio de San Luís]], el [[Salterio de la Reina Mary]] y el libro de '''[[Las muy ricas horas del duque de Berry|Las muy Ricas Horas del Duque de Berry]]''' de los hermanos Limbourg.
 
*En [[España]], los manuscritos ilustrados más antiguos datan del [[Siglo XI]] en el primer Románico, son la [[Biblia de Ripoll]] procedente del [[Monasterio de Ripoll]] y la [[Biblia de san Pedro de Rodas]] procedente del antiguo [[Monasterio de san Pedro de Rodas]], ambos monasterios se hallan en [[Cataluña]], pero los libros actualmente están : el primero en la [[Biblioteca Vaticana]] y el segundo en la [[Bibliothèque Nationale de París|Biblioteca nacional de París]].
Otros libros ilustrados procedentes de los antiguos [[reinos]] de la [[Península Ibérica]] son :
*’’[[El Libro de los testamentos góticos]]’’ de la [[Oviedo|catedral de Oviedo]], fechado en el [[Siglo XII]], con extraordinarias miniaturas dibujadas [[a toda página]], con una completa [[gama de color]]es y abundantes añadidos de [[oro]] y [[plata]].
*La [[colección]] de [[Códice]]s de las obras de [[Alfonso X]] el Sabio, repletas de escenas narrativas sobre temas variados constituyen un valioso [[testimonio]] de su época.
 
== Manuscritos Ilustres ==
*[[Manuscrito Voynich]]. Se trata de un manuscrito es un misterioso libro ilustrado de contenidos desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un [[alfabeto]] no identificado y un idioma incomprensible.
*[[Manuscritos del Mar Muerto]]. denominados también '''Rollos de Qumrán''' (llamados así por hallarse los primeros rollos en una gruta situada en [[Qumrán]], a orillas del [[Mar Muerto]]) son una colección de casi 800 escritos de origen [[judío]], escritos en [[idioma hebreo|hebreo]] y [[idioma arameo|arameo]].
*[[Codex Alexandrinus]]. Es un manuscrito del [[siglo V]] de la [[Biblia Griega]] que contiene la mayor parte de la [[Septuaginta]] y del [[Nuevo Testamento]].
*[[Codex Gigas]]. Denominado como la Biblia del Diablo, corresponde a un manuscrito elaborado en el [[siglo XII]] y considerado en esa época como la "octava maravilla del mundo", debido a su impresionante tamaño (92 x 50,5 x 22 cm), su espesor de 624 páginas, y su peso de 75 kg.
*[[Documento de Kesos|Manuscrito de Kesos]]. Se denomina así al primer escrito hecho en romance del [[Reino de León]] en [[959]].
*Los [[Evangelios de Lindisfarne]] se trata de un manuscrito en [[latín]] y con abundantes [[miniatura]]s, que contiene los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
*[[Codex Aureus de Lorsch]]. (También conocido como el "Lorsch Gospels") fue escrito entre [[778]] y [[820]] durante el período de Carlomagno. Estuvo localizado por primera vez en la [[Abadía de Lorsch]] en [[Alemania]], donde en el catálogo de la abadía era nombrado como "Evangelium scriptum cum auro pictum habens tabulas eburneas". Fue compilado en 830 bajo el abad Adelung. Considerando las letras de [[oro]] en el manuscrito y su localización en Lorsch, fue llamado el "Codex Aureus Laurensius".
=== Beatos ===
*[[Beato de Liébana]]. Un [[monje]] que vivió en el [[monasterio de Santo Toribio de Liébana|monasterio de Liebana]], y allí fue donde escribió los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, en el año 776. Diez años después, en el 786, redacta la versión definitiva.
=== Libros de Horas ===
*[[Las muy Ricas Horas del Duque de Berry]].
 
== Véase también ==
{{wiktionary}}
*[[Palimpsesto]]
*[[Códice]]
*[[Paleografía]]
 
== Blog ==
*[http://blog.pecia.fr Blog: Pecia le manuscrit médiéval]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Manuscritos| ]]
[[Categoría:Paleografía]]
 
[[ar:مخطوط]]
[[bg:Ръкопис]]
[[bn:পাণ্ডুলিপি]]
[[br:Dornskrid]]
[[ca:Manuscrit]]
[[cs:Rukopis]]
[[cy:Llawysgrif]]
[[da:Manuskript]]
[[de:Manuskript]]
[[el:Χειρόγραφο]]
[[en:Manuscript]]
[[eo:Manuskripto]]
[[fa:دست‌نویس]]
[[fi:Käsikirjoitus]]
[[fr:Manuscrit]]
[[he:כתב יד (מקור)]]
[[hi:पाण्डुलिपि]]
[[id:Naskah]]
[[it:Manoscritto]]
[[ja:写本]]
[[ko:사본]]
[[la:Manuscriptum]]
[[nap:Manascritto]]
[[nl:Handschrift (boek)]]
[[no:Manuskript]]
[[pl:Rękopis]]
[[pt:Manuscrito]]
[[ro:Manuscris]]
[[ru:Манускрипт]]
[[simple:Manuscript]]
[[su:Naskah]]
[[sv:Handskrift]]
[[tl:Manuskrito]]
[[uk:Рукопис]]
[[vi:Bản thảo]]
[[zh:手抄本]]