Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.37.250 a la última edición de Oscar .
Línea 134:
 
=== Caudillismo y Guerra Federal ===
{{AP|Caudillismo|AP2=Guerra Federal}}
{{AP|Caudillismo|AP2=Guerra Federal}}ALERTA NUNK T CONFIES DE WIKIPEDIA XK HAY PERSONAS MALINTENCIONADA K HACEN ESTO Y ESCRIBEN IIO SOLO TE ADVIERTO K STA INFORMACION ES MALA Y PSS SI ES PAR ASUN TRABAJO PUEDES SAKR 01 OKEY
[[Archivo:José Antonio Páez by Tovar y Tovar.jpg|thumb|left|[[José Antonio Páez]], Presidente de la República en tres ocasiones. Conocido como ''El Caudillo de [[América]]''.]]
El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como nación independiente fue [[José Antonio Páez]], quien se juramentó como Presidente en abril de [[1831]], y su Vicepresidente fue [[Diego Bautista Urbaneja]]. Él representaba al [[Partido Conservador (Venezuela)|Partido Conservador]], integrado en su mayoría por militares de alto rango veteranos de la Guerra de Independencia. Hubo relativa paz y la economía mostró una recuperación estimulada por la [[Ley de Libertad de Contratos]] de [[1834]] y las exportaciones de [[café]].<ref>Giménez Landínez, Víctor. (2000). ''Ley de Libertad de Contratos''. En Diccionario de Historia de Venezuela. Disponible en [CD-ROM]. Caracas. Videodacta.</ref> En [[1835]] delegó el poder en [[José María Vargas]], el primer civil en dirigir el país. Ello no fue de gusto para los militares de [[Liberalismo|pensamiento liberal]], quienes se rebelaron contra el gobierno en la [[Revolución de las Reformas]]. Vargas abdicó en [[1836]], y su período fue terminado por [[Carlos Soublette]].