Diferencia entre revisiones de «Modernismo (literatura en español)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.144.121.90 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Modernismo}}
acto en el que felipe martinez y santiago franco hacen el amor sin compasion! tiran hasta el amancer en diferentes actos sexo anal, striptease, big titts etc..
En la literatura en lengua española, el término '''modernismo''' denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la [[poesía]], que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo [[cosmopolita]] y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
 
Se conoce por ''modernismo'' a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
 
[[Imagen:Rubén Darío.jpg|thumb|220px|[[Rubén Darío]], considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en [[América latina]].]]
 
== Características del modernismo ==
El ''Modernismo'' es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
* La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915.
* La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
 
Conciliando ambas, cabría definir el ''modernismo literario'' como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la [[Primera Guerra Mundial]]. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.
 
El ''modernismo hispánico'' es una síntesis del [[Parnasianismo]] y del [[Simbolismo]]: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los segundos la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Las principales características del modernismo son:
 
*El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
 
*Una actitud aristocratizante y cierto [[preciosismo]] en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
 
*La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la [[aliteración]], los ritmos marcados y la utilización de la [[sinestesia]] (influencias del simbolismo).
 
* Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el [[verso alejandrino|alejandrino]], el [[dodecasílabo]] y el [[eneasílabo]]; con aportes de nuevas variantes al [[soneto]].
 
* El uso de la [[mitología]] y el [[sensualismo]].
 
* Una renovación léxica con el uso de [[helenismo|helenismos]], [[cultismo|cultismos]] y [[galicismo|galicismos]], que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
 
* El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
 
* La adaptación de la [[métrica]] castellana a la latina.
 
* El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
 
== Temas del modernismo ==
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, pero entre ellos los más recurrentes son:
 
* La [[desazón]] típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.
 
* Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
 
* El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
 
* El [[amor]] y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del ''amor imposible'' se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
 
* El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.
 
* Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.
 
* Lo ''hispano'' como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico.
 
== Raíces del modernismo ==
 
Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en [[1888]], de ''[[Azul...]]'', de [[Rubén Darío]], a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de [[Hispanoamérica]].
 
El término ''modernismo'' designaba cierta [[Modernismo (teología)|corriente heterodoxa]] de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de ``modernistas`` era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término ''modernismo'' fue perdiendo valor peyorativo.
 
En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores.
 
==Principales autores==
 
El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Darío es, sin lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con escritores españoles.
 
Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como [[José Martí]], [[Julián del Casal]], [[Manuel Gutiérrez Nájera]], [[Salvador Díaz Mirón]], [[Enrique Gómez Carrillo]], [[Manuel González Prada]], [[José Asunción Silva]] y [[Salvador Rueda]] fueron considerados ''precursores del modernismo''. La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.
 
=== Escritores modernistas argentinos ===
{{AP|Leopoldo Lugones}}
'''Leopoldo Lugones''' ([[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], 1874 - [[Buenos Aires]], [[1938]]) fue poeta, ensayista, político y periodista. De pequeño se mudó con su familia a [[Departamento Ojo de Agua|Ojo de Agua]], en [[Santiago del Estero]], y más tarde estudió el bachillerato en Córdoba. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires y viajó a [[Europa]]. Se suicidó, quizá por su inestabilidad ideológica. Fue fuertemente influido por el simbolismo en ''Las montañas del oro'' (1897), y en ''Crepúsculo del jardín'' (1905).
[[Imagen:Leopoldo Lugones.jpg|left|thumb|170px|Leopoldo Lugones en 1922 (Caras y Caretas).]]
 
{{AP|Enrique Larreta}}
'''Enrique Larreta''' (Buenos Aires, [[1875]] - [[1961]]) perteneció a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrática. Estudió [[Derecho]] y trabajó como embajador. Vivió en [[Biarritz]] y en [[Ávila]]. Era una gran admirador de [[Miguel de Unamuno|Unamuno]] y del [[Siglo de Oro]]. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de la Historia. Su primera publicación fue ''Artemis'' (1896), pero su obra más importante es ''La Gloria de don Ramiro'' (1908).
 
{{AP|Ricardo Jaimes Freyre}}
'''Ricardo Jaimes Freyre''' ([[Tacna]], [[1868]] - [[1933]]) fue un escritor y diplomático [[Bolivia|boliviano]]-[[Argentina|argentino]]. Era hijo de Julio Lucas Jaimes y Carolina Freyre, escritores. Fue amigo de Rubén Darío, con quien fundó la ''Revista de América'' en 1899 en Buenos Aires, donde conoció a Lugones. Trabajó en una larga lista de instituciones. Fue profesor de psicología, literatura perceptiva y [[lógica]] y fue miembro de la [[Academia Argentina de Letras]]. En 1921 fue nombrado ministro de Instrucción Pública, de Agricultura y de Guerra en Bolivia. Trabajó como embajador en varios países. Su poesía es preciosista y muy meditada, entre sus obras es importante ''Leyes de la versificación castellana'' (1907).