Diferencia entre revisiones de «Historia de los Estados Unidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.38.23 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 67:
 
=== Guerra con México ===
Entre las décadas de [[Años 1820|1820]] y [[Años 1830|1830]], después de la proclamación de la [[Doctrina Monroe]] de expansión territorial hacia el Pacífico, miles de colonos estadounidenses se establecieron en las comunidades anglosajonas de [[Texas]] (entonces territorio [[México|mexicano]]). En aquel momento el gobierno mexicano se encontraba en una mala situación económica al término de una guerra de independencia con España que duró más de una década, y dio la bienvenida a los colonos. El gobierno mexicano obtuvo fondos vendiendo tierras a estos colonos que prefirieron mudarse a territorio mexicano en vez de pagar altos precios en Louisiana y otros estados del sur. Estos colonos esperaban, además, que Estados Unidos comprara Texas para proveer de más tierra a sus nuevos ciudadanos.
los totonacas invadieron a los zumpasunchitls y eso provocó que los gringos robaran territorio. Después entraron a la guerra los acatzumpasintlacuatlazumpatlacuaztl y ganaron la guerra y entonces los gringos robaron más, pero después los ertinuzchalumpraderusisimishucalutemecleterufusamisodroritosconquesoysalacuatzipatlazipatltoyotl declararon la guerra a los acatzumpasintlacuatlazumpatlacuaztl y les ganaron liberando a los pueblos que ellos tenían sometidos. Entonces los gringos robaron la último que pudieron del territorio mexicano.
 
y después los ertinuzchalumpraderusisimishucalutemecleterufusamisodroritosconquesoysalacuatzipatlazipatltoyotl conquistaron los Estados Unidos.
[[File:USA's States that were part of Mexico.png|230px|thumb|right|Azul oscuro: Estados de EUA que fueron parte de Mexico</br>Azul claro: Estados de EUA que sólo una pieza de ellos fue parte de México]]
 
En [[1820]] un [[empresario]] de [[Misuri]], [[Moses Austin]], había negociado con [[España]] para que se le permitiera llevar 300 colonos a Texas. Stephen Austin, el hijo (conocido como el padre de la República de Texas) siguió estos planes con el nuevo gobierno mexicano, escogiendo colonos que fueran buenos trabajadores y que pudieran ser leales al gobierno mexicano. El gobierno mexicano, que había abolido la esclavitud, toleró que los colonos trajeran sus esclavos para trabajar las tierras y venderlos a otros colonos pero se listaban como «sirvientes contratados» (''indentured servants'' en [[Idioma inglés|inglés]]). Problemas con el nuevo gobierno del presidente [[Antonio López de Santa Anna]] causaron que los colonos se levantaran en armas y lucharan, con el franco apoyo del «Norte», para obtener la independencia, ya que para entonces los colonos anglosajones eran más numerosos que los colonos mexicanos. Después de la guerra ([[1836]]), Texas se estableció como una república independiente, pero casi inmediatamente buscó su anexión a los Estados Unidos, que obtuvo algunos años después.<ref>http://www.texancultures.utsa.edu/txtext/anglo-american/htms/AngloAmericans.htm</ref>
 
En 1846 Estados Unidos incursiona en el norte de México en una zona texana en disputa, donde las tropas son atacadas y como consecuencia en [[1847]] Estados Unidos le declara la [[Intervención estadounidense en México|guerra a México]], venciéndole. Por el [[Tratado de Guadalupe-Hidalgo]] (1848) adquiere además de la zona en disputa, los territorios mexicanos de [[Alta California]] y Nuevo México que hoy actualmente conforman los estados de [[Arizona]], [[California]], [[Nevada]], [[Nuevo México]], [[Utah]], y partes de [[Oregón]], [[Colorado (estado)|Colorado]] y [[Wyoming]].
 
=== La abolición de la esclavitud ===