Diferencia entre revisiones de «Ser vivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.143.235.87 a la última edición de Nemo
Línea 1:
{{Ficha de taxón | color = limegreen
| name = Seres vivos
| image = Waitakere Piha n.jpg
| image_caption = La vida colonizando un pico rocoso
| unranked_classis = Seres vivos
|subdivision_ranks = [[Dominio (biología)|Dominios]] y [[Reino (biología)|Reinos]]
| subdivision =
* [[Archaea]]
* [[Bacteria]]
* [[Eukarya]]
** [[Animalia]]
** [[Fungi]]
** [[Plantae]]
** [[Protista]]
}}
 
Un '''ser vivo''', también llamado '''organismo''', es un conjunto de [[átomo]]s y [[molécula]]s que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el [[ambiente]] con un intercambio de [[materia]] y [[energía]] de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la [[vida]] que son la [[nutrición]], la [[relación]] y la [[reproducción]], de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su [[muerte]].<ref> K. H. Nealson y P. G. Conrad (1999) [http://journals.royalsociety.org/content/7r10hqn3rp1g1vag/ "Life: past, present and future"], ''Philosophical Transactions of the Royal Society B'', Vol. 354, No. 1392, pp. 1923-1939, DOI: 10.1098/rstb.1999.0532.</ref>
Línea 4 ⟶ 19:
La [[materia]] que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro [[bioelementos]] ([[átomo]]s) que son el [[carbono]], [[hidrógeno]], [[oxígeno]] y [[nitrógeno]], a partir de los cuales se forman las [[biomolécula]]s:<ref name="Lehninger">David L. Nelson y Michael M. Cox (2001) ''Lehninger. Principios De Bioquímica'', Ediciones Omega, ISBN: 9788428212083.</ref><ref>[http://www.upo.es/depa/webdex/biocel/ Apuntes del Área de Biología Celular], Universidad Pablo de Olavide, Consultado el 28-01-2008.</ref>
 
* [[Molécula orgánica|Biomoléculas orgánicas]] o principios inmediatos: [[glúcido]]s, [[lípido]]s, [[proteína]]s y [[ácido nucleico|ácidos nucleicos]].
 
* [[Molécula inorgánica|Biomoléculas inorgánicas]]: [[agua]], [[sales minerales]] y gases.
 
Estas moléculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de un antecesor común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.<ref>Doolittle, W. Ford (February, 2000). [http://shiva.msu.montana.edu/courses/mb437_537_2004_fall/docs/uprooting.pdf Uprooting the tree of life]. Scientific American 282 (6): 90–95.</ref><ref>[http://130.14.29.110/Taxonomy/Utils/wprintgc.cgi?mode=c NCBI: "The Genetic Codes", Compiled by Andrzej (Anjay) Elzanowski and Jim Ostell]</ref> Se han encontrado biomarcadores en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la [[Tierra]] hace 3.800-4.000 millones de años.<ref name="schopf2006">J. William Schopf, (2006) [http://gs.wustl.edu/publications/elements/e2_4/e2_4_art_schopf.pdf The First Billion Years: When Did Life Emerge?], ''Elements'', Vol. 2; No. 4; pp. 229-233; DOI: 10.2113/gselements.2.4.229</ref><ref name="cavalier-smith2006">Thomas Cavalier-Smith, Martin Brasier y T. Martin Embley (2006) [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1626534 Introduction: how and when did microbes change the world?], ''Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci'', Vol. 361(1470), pp. 845–850, DOI: 10.1098/rstb.2006.1847.</ref><ref name="allwood2006">A.C. Allwood, M.R. Walter, B.S. Kamber, C.P. Marshall y I.W. Burch (2006), [http://www.nature.com/nature/journal/v441/n7094/abs/nature04764.html Stromatolite reef from the Early Archaean era of Australia], ''[[Nature]]'' 441, 714-718.</ref><ref name="brasier2006">M. Brasier, N. McLoughlin, O. Green y D. Wacey (2006) [http://physwww.mcmaster.ca/~higgsp/3D03/BrasierArchaeanFossils.pdf "A fresh look at the fossil evidence for early Archaean cellular life"], ''Phil. Trans. R. Soc. B'', No. 361, pp. 887-902, DOI: 10.1098/rstb.2006.1835.</ref>
Línea 10 ⟶ 26:
Todos los seres vivos están constituidos por [[célula]]s (véase [[teoría celular]]). En el interior de éstas se realizan las secuencias de [[reacción química|reacciones químicas]], catalizadas por [[enzima]]s, necesarias para la vida.
 
[[Archivo:Elephant-ear-sponge.jpg|thumb|200px|El [[arrecife de coral]] es habitado por gran variedad de seres vivos.]]
 
== Definición de ser vivo ==
Línea 33 ⟶ 50:
 
=== Los virus, un caso especial ===
[[Archivo:Rotavirus !.jpg|thumb|150px|Reconstrucción de un [[Rotavirus]].]]
 
Los [[virus (biología)|virus]] cumplen con algunas de estas características (materia organizada y compleja, reproducción y evolución), pero no tienen metabolismo ni desarrollo. Hay cierto consenso en no considerarlos organismos aunque aún hay quien discrepa sobre la cuestión. Si consideramos que la característica básica de un ser vivo es tener descendencia y evolucionar, también los virus podrían considerarse seres vivos, pero si añadimos la posesión de un metabolismo y la capacidad de desarrollo, entonces no. Si definimos a la vida como un sistema con [[autopoiesis]], la polémica si un virus es un ser viviente se resuelve con este concepto, ya que el virus no cuenta con una organización material autopoiética.<ref name="Maturana1972" />
Línea 42 ⟶ 60:
== Composición química de los seres vivos ==
 
[[Archivo:Amoebe.jpg|thumb|left|200px|El [[protista]] ''[[Amoeba proteus]]'' (ameba) es un organismo [[Eukaryota|eucarionte]] que vive libre en agua dulce. Mide unas 500 [[micrómetro|µm]].]]
 
Los organismos son [[sistema físico|sistemas físicos]] soportados por reacciones químicas complejas, organizadas de manera que promueven la reproducción y en alguna medida la sostenibilidad y la supervivencia.<ref>J. A. Tuszynski y M. Kurzynski (2003) [http://books.google.com/books?id=xD9SdyfoDAkC Introduction to Molecular Biophysics], ''CRC Press'', ISBN: 9780849300394.</ref> Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas; cuando se examinan individualmente estas moléculas se observa que se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte y las reacciones químicas son fundamentales a la hora de entender los organismos, pero es un error filosófico ([[reduccionismo]]) considerar a la biología como únicamente física o química. También juega un papel importante la interacción con los demás organismos y con el ambiente. De hecho, algunas ramas de la biología, por ejemplo la [[ecología]], están muy alejadas de esta manera de entender a los seres vivos.
Línea 67 ⟶ 86:
La mayor parte de las macromoléculas biológicas que componen los organismos pueden clasificarse en uno de los siguientes cuatro grupos: [[ácido nucleico|ácidos nucleicos]], [[proteína]]s, [[lípido]]s y [[glúcido]]s.
 
[[Archivo:ADN animation (no animated).png|thumb|left|Doble hélice de [[ADN]].]]
 
[[Archivo:1GZX Haemoglobin.png|thumb|Una [[proteína]] ([[hemoglobina]]).]]
[[Archivo:Phospholipids aqueous solution structures.svg|thumb|[[Fosfolípido]]s organizados en [[liposoma]], [[micela]] y [[bicapa lipídica]].]]
[[Archivo:D-glucose-chain-3D-balls.png|thumb|Un [[glúcido]] ([[glucosa]]).]]
 
==== Ácidos nucleicos ====
Línea 75 ⟶ 97:
Las [[proteínas]] son macromoléculas formadas por secuencias de aminoácidos que debido a sus características químicas se [[Plegamiento de proteínas|pliegan]] de una manera específica y así realizan una función particular. Se distinguen las siguientes funciones de las proteínas:
 
* [[Enzimas]], que catalizan las reacciones metabólicas.
 
* Proteínas estructurales, por ejemplo, la [[tubulina]] y el [[colágeno]].
* Proteínas reguladoras, por ejemplo, la [[insulina]], la [[hormona del crecimiento]] y los [[Factor de transcripción|factores de transcripción]] que regulan el ciclo de la célula.
* Proteínas señalizadoras y sus receptores, tales como algunas [[hormona]]s.
* Proteínas defensivas, por ejemplo, los [[anticuerpo]]s del [[sistema inmune]] y las [[toxina]]s. Algunas veces las toxinas contienen aminoácidos inusuales tales como la [[canavanina]].
 
==== Lípidos ====
Línea 109 ⟶ 135:
Es la disposición de las estructuras corporales respecto de algún eje del cuerpo. Se clasifican en:
 
* [[Asimetría|Asimétrica]]: cuando no presentan una forma definida, como las [[ameba]]s.
* [[Simetría radial|Radial]]: es presentada por organismos en forma de rueda o cilindro y sus partes corporales parten de un eje o punto central. Ejemplo: los [[erizo]]s y las [[estrella de mar|estrellas de mar]].
* [[Simetría bilateral|Bilateral]]: la presenta la mayoría de los seres vivos, es aquella en la cual al pasar un eje por el centro del cuerpo se obtienen dos partes equivalentes. Ejemplo: los [[vertebrados]].
 
== Ecología ==
 
{{AP|Ecología}}
Línea 118 ⟶ 148:
 
== Clasificación de los seres vivos ==
{{VT|Número de especies}}
 
{| class="wikitable" border="1" align="right" cellspacing="0" cellpadding="2"
|-----
|[[Archivo:Halobacteria.jpg|thumb|center|75px|[[Archaea]].]]
|[[Archivo:EscherichiaColi NIAID.jpg|thumb|center|75px|[[Bacteria]].]]
|[[Archivo:Protist collage.jpg|thumb|center|75px|[[Protista]].]]
|---
|[[Archivo:Fungi collage.jpg|thumb|center|75px|[[Fungi]].]]
|[[Archivo:Diversity of plants image version 3.png|thumb|center|75px|[[Plantae]].]]
|[[Archivo:Animalia diversity.jpg|thumb|center|75px|[[Animalia]].]]
|}
 
Los seres vivos comprenden unos 1,75 millones de especies descritas y se clasifican en [[dominio (biología)|dominios]] y [[reino (biología)|reinos]]. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:
 
* [[Archaea]] (arqueas). Organismos [[célula procariota|procariontes]] que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300 especies.<ref name="garrity2007">G.M. Garrity ''et al.'' (2007) [http://www.taxonomicoutline.org/index.php/toba/index Taxonomic Outline of the Bacteria and Archaea], [http://www.the-icsp.org/ International Committee on Systematics of Prokaryotes (ICSP)].</ref><ref name="euzeby2008">J.P. Euzéby (2008) [http://www.bacterio.cict.fr/ List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature].</ref>
* [[Bacteria]] (bacterias). Organismos [[célula procariota|procariontes]] típicos. Están descritas unas 10.000 especies.<ref name="garrity2007" /><ref name="euzeby2008" />
* [[Protista]] (protozoos). Organismos [[célula eucariota|eucariontes]] generalmente [[unicelular]]es. Con unas 55.000 especies descritas.<ref>Sina M. Ald ''et al.'' (2007) [http://myweb.dal.ca/jmarchib/2007.Adl.Syst.biol.pdf Diversity, Nomenclature, and Taxonomy of Protists], ''Syst. Biol.'' 56(4), 684–689, DOI: 10.1080/10635150701494127.</ref>
* [[Fungi]] (hongos). Organismos [[célula eucariota|eucariontes]], unicelulares o [[pluricelular]]es talofíticos y [[heterótrofo]]s que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100.000 especies descritas.<ref name="Hawksworth">David L. Hawksworth (2001) [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=95069 The magnitude of fungal diversity: the 1.5 million species estimate revisited], Mycological Research, 105: 1422-1432 Cambridge University Press.</ref>
* [[Plantae]] (plantas). Organismos [[célula eucariota|eucariontes]] generalmente [[pluricelular]]es, [[autótrofo]]s y con variedad de tejidos. Comprende unas 300.000 especies.<ref = name="chapman2005">Arthur D. Chapman (2005) [http://www.environment.gov.au/biodiversity/abrs/publications/other/species-numbers/index.html Numbers of Living Species in Australia and the World], Australian Government, Departament of the Environment and Heritage, ISBN (printed) 978 0 642 56849 6, ISBN (online) 978 0 642 56850 2.</ref>
* [[Animalia]] (animales). Organismos [[célula eucariota|eucariontes]], [[pluricelular]]es, [[heterótrofo]]s, con variedad de tejidos que se caracterizan, en general, por su capacidad de locomoción. Es el grupo más numeroso con 1.300.000 de especies descritas.<ref = name="chapman2005" />
 
== Origen ==
 
{{AP|Origen de la vida}}
Línea 136 ⟶ 186:
", ''J. Mol. Evol.'', Vol. 53, pp.555–595, DOI: 10.1007/s002390010245</ref><ref>Gareth Griffiths (2007), "Cell evolution and the problem of membrane topology", ''Nature Reviews Molecular Cell Biology'', Vol. 8, pp. 1018-1024</ref>
 
== Evolución ==
[[Archivo:Phylogenetic tree-es.png|thumb|right|320px|Un [[árbol filogenético]] hipotético de todos los organismos, basado en datos de secuencias genéticas del ARN 16S, mostrando la historia evolutiva de los tres dominios de la vida, [[Bacteria]], [[Archaea]] y [[Eukarya]]. Propuesto originalmente por Carl Woese.]]
 
[[Archivo:PhylogeneticTree horizontal transfers.png|thumb|right|320px|Extensiva [[transferencia horizontal de genes]] entre dominios y una colonia ancestral como raíz del [[árbol filogenético]] de los seres vivos.<ref name=smets>B.F. Smets y T. Barkay, "[http://www.nature.com/nrmicro/journal/v3/n9/fig_tab/nrmicro1253_F1.html Horizontal gene transfer: perspectives at a crossroads of scientific disciplines]", ''Nature Reviews Microbiology'' 3, 675-678 (September 2005), doi:10.1038/nrmicro1253.</ref>]]
 
{{VT|LUCA}}
Línea 148 ⟶ 202:
Las relaciones filogenéticas de los seres vivos son motivo de controversia y no hay un acuerdo general entre los diferentes autores. Las posibilidades son las siguientes:
 
* Los tres dominios, [[Archaea]], [[Bacteria]] y [[Eukarya]], son igualmente antiguos.<ref name="woese1998" />
* [[Bacteria]] es el dominio más antiguo con [[Archaea]] y [[Eukarya]] derivándose a partir de él.<ref>{{Cita publicación|autor=Gupta RS |título=The natural evolutionary relationships among prokaryotes |revista=Crit. Rev. Microbiol. |volumen=26 |número=2 |páginas=111–31 |año=2000 |pmid=10890353}}</ref>
* [[Archaea]] es el dominio más antiguo.<ref name=Wang>{{Cita publicación|autor=Wang M, Yafremava LS, Caetano-Anollés D, Mittenthal JE, Caetano-Anollés G |título=Reductive evolution of architectural repertoires in proteomes and the birth of the tripartite world |revista=Genome Res. |volumen=17 |número=11 |páginas=1572–85 |año=2007 |pmid=17908824 |url=http://www.genome.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=17908824
| doi = 10.1101/gr.6454307}}</ref>
 
[[Archivo:Tree life cell structure 2 spanish.svg|thumb|400px|[[Árbol filogenético]] de los seres vivos enfatizando los cambios en la estructura celular y considerando que [[Bacteria]] es el dominio más antiguo, de acuerdo con las ideas de [[Thomas Cavalier-Smith|Cavalier-Smith]].<ref name=smith2006b /> La letra M en el círculo indica la procedencia de las [[mitocondria]]s y la C de los [[cloroplasto]]s.]]
 
La figura de la derecha muestra un árbol filogenético basado en la estructura celular que sitúa la raíz de los seres vivos entre las [[bacteria]]s [[Gram negativa]]s, basado en las ideas de [[Thomas Cavalier-Smith|Cavalier-Smith]].<ref name=smith2006b>{{Cita publicación|autor=Cavalier-Smith T |título=Cell evolution and Earth history: stasis and revolution |url=http://www.journals.royalsoc.ac.uk/content/0164755512w92302/fulltext.pdf |revista=Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci |volumen=361 |número=1470 |páginas=969–1006 |año=2006 |pmid=16754610}}</ref><ref name=smith2006a>Thomas Cavalier-Smith (2006), [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1586193 Rooting the tree of life by transition analyses], Biol Direct. 1: 19.</ref> Un árbol alternativo podría construirse poniendo la raíz entre las [[arquea]]s, en el punto indicado por el asterisco en la figura.
 
Las [[bacteria Gram-negativa|bacterias Gram negativas]] presentan una [[envoltura celular bacteriana|envoltura celular]] compuesta de [[membrana citoplasmática]], [[pared celular]] y [[envoltura celular bacteriana|membrana externa]]. Esto es, presentan dos membranas lipídicas distintas, mientras que el resto de los organismos presentan una única membrana lipídica. Existirían desde hace 3.500 millones de años y podrían realizar la [[fotosíntesis anoxigénica]], tal como hace [[Chlorobacteria]] en la actualidad (subgrupo [[Eobacteria]]). Hace 2.800 millones de años se produciría la revolución glicobacteriana, que daría lugar a [[Cyanobacteria]] y [[Proteobacteria]], entre otros (subgrupo [[Glycobacteria]]). Estos organismos cambiaron la composición de la membrana externa añadiendo [[lipopolisacárido]]s y mejoraron el mecanismo de la [[fotosíntesis]] que paso a ser [[fotosíntesis oxigénica|oxigénica]]. Entonces comienza la liberación de grandes cantidades de oxígeno molecular al medio ambiente.
Línea 157 ⟶ 218:
 
El siguiente cladograma muestra de manera muy simplificada las relaciones entre los seres vivos de acuerdo con las ideas de Cavalier-Smith:<ref>Cavalier-Smith, T. 1987. The origin of eukaryote and archaebacterial cells. ''Ann NY Acad Sci'', 503: 17–54</ref><ref>Cavalier-Smith, T. 2002. [http://ijsb.sgmjournals.org/cgi/reprint/52/1/7 The neomuran origin of archaebacteria, the negibacterial root of the universal tree and bacterial megaclassification], ''International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology'', 52: 7–76</ref>
 
{{Clade
| style= font-size:100%; line-height:100%
| label1=[[LUCA]]&nbsp;&nbsp;
| 1={{clade
|1=[[Chlorobacteria]]
|2={{Clade
|1=[[Hadobacteria]]
|2={{Clade
|1=[[Cyanobacteria]]
|label2=&nbsp;[[Eurybacteria]]&nbsp;
|2={{Clade
|1=[[Endobacteria]]
|label2=&nbsp;[[Actinobacteria]]&nbsp;
|2={{Clade
|label1=&nbsp;[[Neomura]]&nbsp;&nbsp;
|1={{Clade
|label1=&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;
|1=[[Archaea]]
|2=[[Eukarya]]
}}
}}
}}
|3=[[Gracilicutes]]
}}}}}}}}
 
[[LUCA]] es el hipotético último ancestro común de todos los seres vivos actuales; no significa que fuese el primer ser vivo, ni que no existiesen otros, pero es el único que sobrevivió. Son [[bacteria Gram-negativa|bacterias Gram-negativas]]: [[Chlorobacteria]], [[Hadobacteria]], [[Cyanobacteria]], [[Gracilicutes]] y [[Eurybacteria]], mientras que son [[bacteria Gram-positiva|bacterias Gram-positivas]]: [[Endobacteria]] y [[Actinobacteria]].
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
[[Categoría:Biología]]
 
[[an:Organismo]]
[[ar:متعضية]]
[[ast:Ser vivu]]
[[bat-smg:Uorganėzmos]]
[[be:Арганізм]]
[[bg:Организъм]]
[[bs:Organizam (biologija)]]
[[ca:Organisme]]
[[cs:Organismus]]
[[cy:Organeb byw]]
[[da:Organisme]]
[[de:Lebewesen]]
[[el:Οργανισμός (βιολογία)]]
[[en:Organism]]
[[eo:Organismo]]
[[et:Organism]]
[[eu:Organismo]]
[[fa:اندامگان]]
[[fi:Eliö]]
[[fiu-vro:Elolinõ]]
[[fr:Organisme (physiologie)]]
[[gl:Ser vivo]]
[[gv:Bioag]]
[[he:אורגניזם]]
[[hi:सजीव]]
[[hr:Organizam]]
[[hu:Élőlény]]
[[ia:Organismo]]
[[id:Organisme]]
[[is:Lífvera]]
[[it:Organismo vivente]]
[[ja:生物]]
[[jbo:jmive]]
[[jv:Organisme]]
[[kn:ಸಾವಯವ]]
[[ko:생물]]
[[la:Organismus]]
[[lb:Liewewiesen]]
[[lt:Organizmas]]
[[lv:Organisms]]
[[mg:Zavamanan'aina]]
[[mk:Организам]]
[[ml:ജീവി]]
[[nl:Organisme]]
[[nn:Organisme]]
[[no:Organisme]]
[[oc:Organisme vivent]]
[[pap:Organismo]]
[[pl:Organizm]]
[[pt:Organismo]]
[[qu:Kawsaq]]
[[ro:Organism]]
[[ru:Организм]]
[[sah:Организм]]
[[scn:Organismu]]
[[simple:Organism]]
[[sk:Živá bytosť]]
[[sl:Organizem]]
[[sr:Организам]]
[[su:Organismeu]]
[[sv:Organism]]
[[sw:Kiumbehai]]
[[ta:உயிரினம்]]
[[te:జీవి]]
[[th:สิ่งมีชีวิต]]
[[tr:Canlı]]
[[uk:Організм]]
[[uz:Organizm]]
[[vi:Sinh vật]]
[[vls:Organisme]]
[[war:Organismo]]
[[yi:ארגאניזם]]
[[zh:生物]]
[[zh-min-nan:Seng-bu̍t]]
[[zh-yue:生物]]