Diferencia entre revisiones de «Xavier Sala i Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de JLRZapatero (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 9:
|nacionalidad = {{bandera|Estados Unidos}}
|alma mater = [[Harvard University]]
|ocupación = [[Economista]], ProfesorPorfesor de Economia de la [[Columbia University]] en [[New York]] (titular de la "Jerome and Matthew Grossman Chair of Development Economics",), miembro de la Junta Directiva del [[FC Barcelona]]]"
}}
'''Xavier Sala i Martín''' ([[Cabrera de Mar]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]], [[España]], [[1963]]), conocido en entornos anglosajones como '''Xavier Sala-i-Martin''', es economista, articulista y empresario [[Cataluña|catalán]], aunque con nacionalidad [[Estados Unidos|estadounidense]]<ref>[http://www.tv3.cat/videos/790789 Tv entrevista en [[Televisió de Catalunya|Tv3]] donde Sala-i-Martin muestra su pasaporte americano.] en tv3.cat (en catalán)</ref>
== Trayectoria profesional ==
 
Sala i Martín obtuvo la licenciatura en [[Ciencias económicas]] en la [[Universidad Autónoma de Barcelona]] en [[1985]] y se doctoró en la [[Universidad de Harvard]] en [[1990]]. Actualmente es catedraticoprofesor en la [[Columbia University]] desde 1995, y ha sido profesor en las universidades de [[Universidad de Yale|Yale]] entre 1990 y 1995, [[Harvard]] en 2002-2003 y es profesor visitante en la [[Universidad Pompeu Fabra|Pompeu Fabra]] desde 1993. Fue consultor en el [[Fondo Monetario Internacional]] y en el [[Banco Mundial]] en el periodo 1993-2004 e investigador en el Centro de Intestigación de Política Europa en [[Londres]], en el Instituto de Investigación Política de [[Washington]] y editor asociado de "Moneda y Crédito" (fundación central hispano) en el periodo 1993-1995. Fué editor de Economic Letters (junto a [[Eric Maskin]]) en la Universidad de [[Harvard]] en el periodo 1997-2002.
Es editor asociado de la Journal of Economic Growth desde 1995, miembro el consejo de [[Telefónica]] desde 2004, asesor del [[Foro Económico Mundial|World Economic Forum]] desde 2002 y editor del Global Competitiveness Report<ref>[http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Global%20Competitiveness%20Report/index.htm weforum.org]</ref> desde 2008. Presidente de la comisión económica de la sociedad económica de Barcelona de amigos del país desde 2005.<ref>[http://www.columbia.edu/~xs23/vita.htm columbia.edu]</ref>
 
El ''ISI Essential Science Indicators'' lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior.<ref>[http://www.columbia.edu/~xs23/papers/citations.htm Clasificación de los mil economistas más citados del mundo según el ''ISI Essential Science Indicators'']</ref> Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.<ref>[http://student.ulb.ac.be/~tcoupe/updaterevealedperformances.pdf Clasificación elaborada por Tom Coupe sobre la base de citaciones de economistas en el periodo 1990-2000], véase página 75.</ref>
 
Contribuye semanalmente en diversos medios de comunicacion radiofonica y televisiva y escribe dos articulos mensuales para el periodico "La Vanguardia" de los que ha escrito ya más de 200. Desde el [[23 de abril]] de [[2009]] forma parte de la junta directiva del FC Barcelona presidida por el abogado [[Joan Laporta]]. Desde Noviembre de 2009 es el tesorero del Club. Antes de incorporarse a la junta directiva, Sala i Martin fue presidente de la comision economica del FC Barcelona entre 2004 y 2009.
 
== Obra ==
 
=== Obra mediática ===
Es un duro crítico del [[intervencionismo]] económico, en pro de los principios del [[libre mercado]]. En este sentido, aseveró en una entrevista en el diario capital<ref>{{cita web
Es un duro crítico del [[intervencionismo]] económico, en pro de los principios del [[libre mercado]]. Como comentarista en los medios la temática que trata es muy diversa, pasando por el [[Futbol Club Barcelona]], el cambio climático, la política estadounidense, la política pública en el estado español centrándose en lo que afecta a la Comunidad Autónoma de [[Cataluña]] hasta otros temas como los mercados matrimoniales y de emparejamiento. La peculiaridad de este comentarista reside en el enfoque económico (cosa que define sobre todo su firma) y la consonancia de las conclusiones que expone con estudios de Harvard, Columbia y otras universidades de Estados Unidos.<ref>{{cita web
| url = http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/entrevista_capital/Capital_%20Especial%20Entrevista.htm
| título = Capital. Especial Entrevista
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> en Junio de 2004, cuando se le preguntó acerca del papel del gobierno sobre los precios de la vivienda:
{{cita|Si ahora los precios de las casas bajaran a la mitad, todos los obreros de los barrios de Barcelona, que son propietarios de sus casas, perderían una millonada. Es decir, cuando las casas suben, los propietarios de las casas, que son casi todos, se enriquecen. ¿Qué hay de malo en ello?|Xavier Sala i Martín, Junio de 2004}}
 
Es un duro crítico del [[intervencionismo]] económico, en pro de los principios del [[libre mercado]]. Como comentarista en los medios la temática que trata es muy diversa, pasando por el [[Futbol Club Barcelona]], el cambio climático, la política estadounidense, la política pública en el estado español centrándose en lo que afecta a la Comunidad Autónoma de [[Cataluña]] hasta otros temas como los mercados matrimoniales y de emparejamiento. La peculiaridad de este comentarista reside en el enfoque económico (cosa que define sobre todo su firma) y la consonancia de las conclusiones que expone con estudios de Harvard, Columbia y otras universidades de Estados Unidos.<ref>{{cita web
| url = http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/esp/articlesesp.htm
| título = Sala-i-Martin's Articles en Catala
Línea 38 ⟶ 44:
| url = http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/troya/troya.htm
| título = Sala-i-Martin's Sala-i-Martin's Su Caballo de Troya
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Es conocido por sus intervenciones en prensa y radio sobre el independentismo en general.Cataluña, Adel menudoque hase usadodeclara a favor, usando metáforas sobre el estado español y sobre la metaforanación catalana que defiende:
{{cita|Como hay esta crispación i este sentido de odio hacia nosotros, lo que tenemos que hacer es decir basta, basta ya! no decir "mira es lo mejor que podríamos hacer" y seguimos arrodillados con los pantalones bajados y "escuchen, cuando me den por saco porfavor, intenten ir deprisa"|Xavier Sala i Martín, 14 de Julio de 2009, sobre la financiación de Cataluña en la emisora RAC1}}
 
Desde finales de 2008, participa activamente en la red social [[facebook]] como anuncia en su página web de la universidad de Columbia, para dar cabida a los comentarios de sus amistades virtuales acerca de sus artículos. Una de sus amistades más destacadas es [[Esperanza Aguirre]], tal y como presentó en un programa televisivo de [[TV3]] el 24 de abril de 2009.<ref>{{cita web
{{Si un marciano viniera al planeta tierra y nos preguntara como decidimos nuestros líderes. Le tendríamos que responder: ‘votando’. Si nos preguntara como decidimos nuestras leyes: ‘votando’. Si nos preguntara como decidimos los presupuestos: ‘votando’. Y si luego nos preguntara: ¿Y las fronteras, también las escogéis votando?, nosotros tendríamos que decir, con cara de vergüenza: ‘no, eso va a bofetadas’. Como ciudadano del planeta tierra, yo me siento avergonzado que las Naciones Unidas acepten a nuevos países que se han formado a través de guerras y al mismo tiempo impida que las naciones decidan dibujar sus fronteras democráticamente a través de los votos.}}
 
Desde finales de 2008, participa activamente en la red social [[facebook]] como anuncia en su página web de la universidad de Columbia, para dar cabida a los comentarios de sus amistades virtuales acerca de sus artículos tal y como presentó en un programa televisivo de [[TV3]] el 24 de abril de 2009.<ref>{{cita web
| url = http://www.tv3.cat/videos/1175859/Xavier-Sala-i-Martin-fora-de-context
| título = Xavier Sala i Martín, fora de context - Televisió de Catalunya
Línea 51 ⟶ 55:
=== Obra Académica y de Investigación ===
{{notasalpie}}
{{publicidad}}
 
Sus trabajos se basan principalmente en el estudio del [[crecimiento económico]], [[economía del desarrollo]], [[economía monetaria]], [[economia de la salud]], [[competitividad]], [[hacienda publica]] y [[convergencia|convergencia económica]].
Su trabajo académico más conocido consiste en la construcción de un indicador de la [[distribución de la renta|distribución mundial de la renta]], que posteriormente utilizó para estimar la [[tasa de pobreza]] y nivel de desigualdad a escala mundial.<ref>[http://www.eco.uc3m.es/~andiaz/pdfs/macroIII/salaimartin.pdf] (2005). [http://www.columbia.edu/~xs23/papers/worldistribution/Economist%20March%202004.htm Revisión por parte de ''The Economist'']</ref> Sala i Martín concluyó que, en contra de la opinión de [[Naciones Unidas]] y el [[Banco Mundial]], en el periodo 1970-1998, tanto las tasas de pobreza como el número de pobres en el mundo había disminuido y que las desigualdades individuales en la renta no se habían incrementado. [[Martin Ravallion]], del Banco Mundial, consideró posteriormente que, con un cierto ajuste en los indicadores utilizados, los resultados del Banco Mundial eran de hecho similares a los de Sala i Martín: