Diferencia entre revisiones de «Absolutismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.191.73 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 72:
Para citar un ejemplo de una monarquía absoluta, qué mejor que el francés, uno de los más representativos y que lograba que hacer caer el régimen feudal no fuera tan sencillo.
 
[[Francia]] en el [[siglo XVI]] era un mosaico deyde regiones y con tendencia vigorosa a centralizar el poder, pero con problemas de comunicaciones importantes, lo que hacía que esta centralización se viera afectada, ya que las órdenes reales no llegaban en tiempo y forma a todos los rincones de Francia, y por lo tanto se incrementaba el poder en los señores y no en la figura del rey, que aunque respetaba las leyes del reino y era el jefe temporal de la Iglesia, por lo que designaba a las autoridades y tenía un consejo de asesores, su figura venía creciendo.
 
En cuanto a la economía, como en cualquier régimen absolutista, era mercantil y tenía intervención por parte del monarca, y en lo que a la sociedad se refiere, ésta estaba divida en órdenes, que son la condición social y política de índole colectiva que se define por un conjunto de libertades.