Diferencia entre revisiones de «RMS Lusitania»

Contenido eliminado Contenido añadido
AMPERIO (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Mampato (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios a la última edición de Rizamo, creado artículo hijo y agregadas las referenciaciones
Línea 1:
{{otros usos|Lusitania (desambiguación)}}
 
El '''RMS Lusitania''' era un lujoso barco de pasajeros [[idioma inglés|inglés]], cuyo hundimiento en [[1915]] fue una de las causas de la entrada de los [[Estados Unidos]] en la [[Primera Guerra Mundial]].
{{Discutido}}
[[Imagen:RMS Luisitania.jpg|thumb|250px|RMS Lusitania]]
{{referencias}}
{{noneutralidad}}
{{Ficha de barco
|nombre = RMS Lusitania
|imagen = Lusitania 1907.jpg
|título = El RMS Lusitania llegando a [[Nueva York]] el 13 de septiembre de 1907, durante su viaje inaugural.
|tamaño = 300px
|banderas = [[Archivo:Government Ensign of the United Kingdom.svg|75px]]
|astillero = [[John Brown & Co. Ltd]], [[Clydebank]], [[Escocia]], [[Reino Unido]].
|clase =
|tipo = [[Transatlántico]]
|autorizado =
|iniciado = [[16 de junio]] de [[1904]]
|botado = [[7 de junio]] de [[1906]]<ref name = "Liners">[http://www.atlanticliners.com/lusitania_home.htm#Anchor-Lusitani-33651 Atlantic Liners].</ref>
|asignado =
|baja =
|destino = Torpedeado por el submarino alemán [[SM U-20 (1912)|SM U-20]] el [[7 de mayo]] de [[1915]] y hundido.
|desplazamiento = 44.060 [[Tonelada|t]] (31.550 de tonelaje)
|eslora = 239,88 m
|manga = 26,52 m
|puntal =
|calado =
|calado_aéreo =
|cubiertas =
|propulsión= Cuatro hélices laterales de tres palas (hélices de cuatro palas instaladas en [[1909]]).<br/>Cuatro turbinas de vapor Parsons. 25 calderas.
|potencia = 76.000 CV
|velocidad = 25 [[Nudo (unidad)|nudos]] (46 [[km/h]])<br />Máxima: 26,7 nudos (49,4 km/h)
|tripulación = 850
|capacidad = 2198 pasajeros en total: <br />1ª clase: 552<br />2ª clase: 460<br /> 3ª clase: 1186
|autonomía =
|notas =
}}
El '''RMS Lusitania''' fue un lujoso barco de pasajeros [[Reino Unido|británico]] de la [[Cunard Line]], cuyo hundimiento en [[1915]] fue una de las causas de la entrada de los [[Estados Unidos]] en la [[Primera Guerra Mundial]].<ref>{{cita web|url=http://www.ralphmag.org/BT/lusitania.html |título=El hundimiento del Lusitania &#124; Causas de la primera guerra mundial (en inglés) |editorial=Ralphmag.org |fecha= |fechaacceso=2 de octubre de 2009}}</ref>
 
== Características ==
El RMS Lusitania y el [[RMS Mauretania]] eran barcos gemelos y pertenecían a la naviera británica [[Cunard Line]]. Ambos barcos fueron los más usados para trasladar pasajeros entre [[Estados Unidos]] y [[Europa]].
 
El RMS Lusitania contaba con 239232&nbsp;[[metro|m]] de eslora, 3132.550&nbsp;[[tonelada|t]] de tonelajedesplazamiento y una manga de 2627&nbsp;m. Podía desarrollar una velocidad máxima de 25-26&nbsp;[[nudo (unidad)|nudoskn]]; fue botado en juniojulio de [[1906]] en [[Glasgow]]. Fue equipado con el máximo lujo posible para la época tanto en primera como en segunda clase, convirtiéndose en un referente que desafiaba a las otras navieras de la competencia.
 
El Lusitania era un navío de líneas elegantes, estaba dotado de cuatro chimeneas, turbinas y cuatro propulsores. Poseía suficiente cantidad de botes salvavidas, de acuerdo con la normativa de la época. Era además el más moderno de su época con 17,5175 compartimientos estancos, detectores de incendios, control eléctrico de botes salvavidas y una potente central de T.S.H.
 
Se diferenciaba del ''RMS Mauretania'' por poseer 1.500&nbsp;t más de desplazamiento, tener tumbonas de cubierta, ventiladores cilíndricos (en vez de los tradicionales) y un castillo de proa más corto.
 
Era capaz de transportar 2.198165 pasajeros distribuidos en sus diferentes clases. Tal fue su éxito que la competidora [[White Star Line]] diseñó el interior de lujo de sus barcos de línea tales como el ''[[RMS Titanic]]'' y ''[[RMS Olympic]]'' basándose en el lujo interior de este barco.
 
{{panorama|The Lusitania at end of record voyage 1907 LC-USZ62-64956.jpg|1100px|<center>''El ''Lusitania'' en el puerto de Nueva York en septiembre de 1907.'' (*Fotografía tomada con lente [[Fotografía panorámica|panorámica]] lens.)</center>}}
 
== Hundimiento ==
<!-- IMPORTANTE: Esta sección fué suprimida por falta de referencias //-->
{{AP|El hundimiento del RMS Lusitania}}
<!-- PARA RECUPERAR ESTA VERSIÓN, SE DEBEN APORTAR REFERENCIAS DE CADA PARTE RESTAURADA //-->
<!--
== Historia de un desastre ==
 
El [[7 de mayo]] de [[1915]], el RMS Lusitania fue torpedeado a las 14 horas por el submarino alemán [[U-20]] frente al viejo faro de Old Kinsale frente a las costas irlandesas causando la muerte de más de 1.198 pasajeros incluidos 234 norteamericanos. Su hundimiento fue probablemente una de las causas por la que EE.UU entró en la [[primera guerra mundial]] dos años más tarde.
Tras el comienzo de la [[Primera Guerra Mundial]], el [[Almirantazgo Británico]] requisó el RMS Lusitania y el [[RMS Mauretania]] en julio de [[1914]], para poder cargar emplazamientos artilleros de 15&nbsp;[[centímetro|cm]]. Ambos barcos fueron inscritos en la Cunard como cruceros auxiliares armados. Los cañones no fueron instalados finalmente.
 
En septiembre de 1914, Leonard Peskett, constructor de los barcos de la Cunard, inspeccionó el Lusitania (anclado en Liverpool) junto a [[Winston Churchill]]. Peskett, entre otras observaciones, hizo ver al Primer Lord que este navío tenía particularidades en su construcción que lo inhabilitaban para enfrentar una emergencia en caso de ser torpedeado.
Churchilll exclamaría: ''"¡Este es otro cebo viviente de 45.000&nbsp;t.!"''
 
== Los restos del Lusitania ==
Para [[1915]] había transportado alrededor de 250.000 pasajeros en sus ocho años de servicio. El [[30 de abril]], el Lusitania estaba anclado en el muelle 54 de [[Nueva York]], y todo el día se había estado embarcando principalmente comestibles y pasaje. Dentro de los manifiestos del Lusitania figuraban material de guerra camuflado entre los avituallamientos.
El barco se hundió a más de 96 metros de profundidad. Quedó sobre su quilla levemente inclinado a estribor, prácticamente entero. Allí permaneció por muchos años. Durante la baja marea, a los pescadores locales les era posible divisar las sombras de sus mástiles. Cuando por fin la tecnología permitió sumergirse a mayores profundidades, el Lusitania ya se había desmoronado sobre su costado de estribor. El gobierno inglés siempre ha interpuesto una multitud de obstáculos para bucear el pecio, y a menudo lo ha usado como objetivo para prácticas de tiro de torpedos, siendo éste una de las causas de su mal estado. [[Robert Ballard]], conocido [[Oceanografía|oceanógrafo]] descubridor del [[RMS Titanic]], realizó en [[1990]] un informe del barco en su tumba.
[[Imagen:Lusitania Prop.jpg|thumb|200px|propela del RMS Lusitania abandonada en un depósito.]]
En ese reportaje se pudo ver que en [[1970]] se le extrajeron las hélices. Además del avanzado deterioro general, se pudo observar también que el fondo de la proa casi no existe, habiendo evidencias de una tremenda explosión desde adentro hacia afuera. Es imposible que este daño haya sido causado por un torpedo alemán de esa época, tipo G de baja penetración. Hoy en día se puede ver al siniestrado barco consumiéndose rápidamente, producto de las agitadas y oxidantes aguas irlandesas, casi totalmente achaflanado sobre su costado de estribor. Esto es debido a la calidad del hierro empleado en su construcción. Sus chimeneas yacen derruidas en el fondo. Solo la proa permanece erguida, enfilada a Queenstown, el puerto adonde nunca llegó.
 
==Referencias externas==
Existían tres manifiestos de la carga, los tres posteriormente encontrados eran diferentes, el que correspondía a la verdad fue el que poseía el presidente estadounidense [[Woodrow Wilson]]. En este manifiesto se apuntan 1.639 lingotes de cobre, 1.248 cajas de granadas, con un peso total de 51&nbsp;t camufladas con alimentos varios, sumado a 4.927 cajas de balas de fusil y 76 cajas de latón que sumaban 173&nbsp;t; por tanto, el Lusitania cargaba furtivamente contrabando de guerra.
 
El Lusitania estaba comandado por el veterano capitán [[William Thomas Turner]] de 63 años, al que faltaban cuatro años para jubilarse. Se trataba de un marino muy experimentado en las rutas navieras.
 
El [[24 de abril]], la embajada alemana en EE.UU. publicó un aviso en los periódicos extrañamente coincidente con el zarpe del Lusitania. En dicho aviso se advertía a los pasajeros sobre el riesgo de navegar en aguas no neutrales por el peligro se ser atacados. Sólo un diario consiguió replicar en sus tiradas el aviso alemán. Precisamente la ruta del Lusitania pasaba por aguas hostiles. Esta circunstancia no era desconocida ni para la Cunard, ni para el Almirantazgo inglés, ni aún menos para el capitán Turner.
 
El [[30 de abril]] a medianoche quedó la carga estibada en bodega. El manifiesto sumaba 24 páginas, y era anexado al permiso de zarpe; pero el permiso fue alistado con un manifiesto totalmente diferente.
 
El [[1 de mayo]] de 1915 a las 11:30 el RMS Lusitania dejó el muelle nº 54 y se enfiló hacia el Atlántico con 1.959 personas a bordo, entre ellas 136 pasajeros norteamericanos, 129 niños y 39 bebés. En las instrucciones selladas al lacre que se entregaron al capitán Turner estaba el encuentro con el crucero clase Vacchante Juno frente al Fastnet en aguas irlandesas, que le serviría como escolta.
 
Algunos de los pasajeros eran personas con cierto renombre social, tales como el millonario [[Alfred G. Vanderbilt]], [[Lothrop Withington]], el filósofo [[Elbert Hubbard]] y el empresario minero [[William Broderick Cloete]].
 
Además, el Lusitania zarpaba con menos personal para atender sus 25 calderas: sólo fue posible contratar a 41 fogoneros de los 71 necesarios. Sólo estarían operativas 19 calderas, y por tanto su velocidad de 25&nbsp;kn sería reducida a 21&nbsp;kn.
 
El mismo día zarpaba desde [[Emden]] el submarino [[SM U-20 (1912)|SM U-20]] al mando del capitán [[Walther Schwieger]] (de 32 años) hacia aguas irlandesas.
 
También en ese día se reunían [[Lord Fisher]] y Churchill para revisar un mapa en la sala de mapas del Almirantazgo. En él se registraba la posición de todo navío de guerra alemán y aliado, además de los principales buques mercantes. Como guía servía Joseph Kenworthy, del servicio secreto naval. Cuando se revisó el lado occidental de [[Irlanda]], Kenworthy señaló que el U-30 iba de regreso a su base y que el U-20 se había avistado cerca del Fastnet.
 
Una línea cruzaba la trayectoria del U-20, y el guía lo señaló como el Lusitania. Se señaló además que el crucero Juno esperaba al Lusitania. Sin embargo, Kenworthy observó a Churchill que este crucero no era apto para patrullas antisubmarinas, por su diseño no estanco. Churchill tomó nota sin responder a la indicación.
 
El 5 de mayo de 1915, tres días después de la reunión en la sala de mapas, Churchill ordenó al Juno abandonar la zona de escolta y dirigirse a puerto. No fue reemplazado, y el Lusitania quedó sin escolta. El capitán Turner no fue informado ni de este hecho ni sobre el U-20 en su ruta.
 
Durante el viaje el capitán Turner recibió muchos comunicados del Almirantazgo que le advertían de actividad de submarinos en las cercanías de los promontorios y cabos de las aguas meridionales de Irlanda.
 
El 7 de mayo, después de un viaje tranquilo sin incidentes, el Lusitania se acercó a aguas irlandesas. Durante la noche y en la alborada había tenido que navegar en aguas con mucha niebla.
Para entonces el U-20 ya había hundido tres embarcaciones inglesas entre el Fastnet y Kinsale.
 
En Queenstonwn, el vicealmirante Coke, a cargo de las defensas y patrullas antisubmarinas y bajo la supervisión del Almirantazgo, se percató del peligro que corría el Lusitania, pero se le prohibía tomar decisiones respecto a los vapores y sus rutas. De todos modos resolvió poner en aviso al Lusitania por su cuenta.
 
El aviso se radió a las 7:50 al Lusitania:
''"Submarinos en acción frente a la costa meridional de Irlanda"''
 
A las 8:30 recibió otro mensaje que decía:
''"A todos los barcos ingleses: Tomen al piloto de Liverpool en la barra y eviten los promontorios. Pasen a toda velocidad por los puertos. Naveguen por medio del canal. Submarinos en aguas de Fastnet..."''
 
En Queenstonwn, a las 11:00, Coke solicitó instrucciones al Almirantazgo para desviar al Lusitania, pero no recibió respuesta inmediata.
 
En la estación radiotelegráfica de Valentia, a las 11:02 se emitió un mensaje cifrado en doce palabras, en código desde Queenstown al Lusitania: "Desviarse a Queenstonwn", recibido a las 12:30 en el Lusitania. Este mensaje incluía a un remolcador cuyo código era MFA, el mismo asignado al Lusitania.
 
A las 12:40 el Lusitania recibió otro comunicado que decía: ''-"Submarino a cinco millas de Cabo Clear, se dirigía hacia el Oeste a las 10:00 horas"-''
 
De acuerdo con este mensaje Turner a las 13:00 ordenó cambiar el rumbo acercándose más a tierra.
 
A las 14:00 se divisó el viejo promontorio de Kinsale, la niebla se había disipado y la tarde se veía apacible. Al mismo tiempo, Schwieger en el U-20 divisaba al enorme barco en su periscopio por el lado de estribor:
 
En su [[bitácora]] Schwieger escibió: ''"Frente a nosotros aparecen cuatro chimeneas y dos mástiles..... sigue curso vertical al nuestro virando desde Galley Head. El Barco parece ser un buque de pasajeros de grandes dimensiones"''.
 
A las 14:10 Turner ordena un segundo cambio de rumbo para entrar al [[canal de San Jorge]], esto lo comienza a alejar de la costa, Schwieger anotó:
''"El vapor vira a estribor, rumbo a Queenstown y así facilita nuestro acercamiento para lanzar torpedos. Navegamos a gran velocidad para colocarnos en posición al frente"''.
 
A las 14:12 el U-20 disparó a 700&nbsp;m el único torpedo que le quedaba.
 
Schwieger describió lo siguiente:
''"Disparo de proa a 700&nbsp;m, el proyectil da al costado de estribor, algo detrás del puente"''.
 
A continuación escribió en su bitácora:
 
''"Alcanzado por el disparo en la banda de estribor detrás del puente. Se oye una detonación extraordinaria seguida de otra fuerte explosión y de una nube que se eleva. Debe de haber habido además de la explosión del torpedo otra cosa (caldera, carbón o pólvora)....La nave se detiene y se escora rápidamente. Al mismo tiempo, se hunde cada vez más a proa..."''
 
El Lusitania recibió un torpedo detrás del ala del puente, una columna de agua se elevó al costado y seguidamente le siguió otra gran explosión que hizo desencajar la cubierta de paseo por unos instantes e hizo volar el fondo de la proa, Turner ordenó al timonel enfilar a tierra, pero la inundación era muy rápida y el timón y las hélices aun girando ya perdían efectividad al salir del agua, se alcanzaba una escora de 25º.
 
En el barco comenzó el pánico, y la escora de más de 25° era tan pronunciada que casi no se podían alcanzar los botes, ni mantenerse en pie en cubierta. El pánico cundía en las cubiertas. La orilla estaba apenas a 10&nbsp;[[kilómetro|km]].
 
A pesar de sus 175 compartimentos estancos la inundación era tan violenta por la marcha en inercia del barco que no se inundaba parejamente y el barco corría el riesgo de voltearse. La escora era muy pronunciada y muchos botes quedaron inhabilitados. El barco alcanzaba la escora de 25°.
 
Muchos pasajeros se lanzaban al agua desesperados, algunos botes que lograron llenarse fueron bajados de mala forma y se vaciaba su carga de personas al mar o se precipitaban sobre otros botes ya cargados, o bien entraban al agua de proa o popa hundiéndose. Tan sólo 6 botes salvavidas de los 48 lograron ser arriados relativamente con éxito.
En los últimos instantes el Lusitania se enderezó y algunos botes alcanzaban a ser exitosamente lanzados al agua, pero volcados.
La proa del Lusitania chocó con el fondo granítico y se levantó a un ángulo de 45°. En ese momento las calderas de popa reventaron, haciendo volar la tercera chimenea. Una nube de vapor cubrió el barco. Cuando se disipó, el Lusitania había desaparecido.
 
Tardó 25 minutos en hundirse. El rescate llegaría demasiado tarde; se perdieron 1.198 pasajeros, incluyendo 124 norteamericanos, 94 niños y 35 bebés. Solamente se rescataron 200 cadáveres.
[[Imagen:Youngboydrownedontitanic.jpg|thumb|150px|Joven víctima del Lusitania]]
Sólo se salvaron 761 pasajeros, Vandervilt y Withington Hubbard no estaban entre ellos.
 
El 2 de abril de [[1917]], los EE.UU entraron en la guerra.
//-->
<!-- IMPORTANTE: Esta sección fué suprimida por falta de referencias //-->
<!-- PARA RECUPERAR ESTA VERSIÓN, SE DEBEN APORTAR REFERENCIAS DE CADA PARTE RESTAURADA //-->
<!--
== Comentarios y observaciones ==
 
Mucho se ha afirmado acerca de esta tragedia.
 
1.-Se ha dicho que [[Winston Churchill]], Primer Lord del Almirantazgo había enviado solapadamente al Lusitania como señuelo para los torpedos alemanes y así hacer entrar en la guerra a EE.UU. El mensaje radiado por la estación Valentia de las 11.02 necesariamente provocaba al capitán Turner a cambiar el rumbo acercándolo a la costa. El mensaje estaba cifrado e identificaba los barcos Lusitania y un remolcador auxiliar como MFA.
 
2.- El U-20 ya había provocado tres hundimientos cerca de Kinsale. Sin embargo, el Almirantazgo omitió esta información a Turner.
 
3.- El capitán Turner, sobreviviente de la tragedia, fue acusado de negligencia y fue el chivo expiatorio que usó el Almirantazgo. Éste declararía que: ''"Procesaremos implacablemente al capitán"''.
 
4.-El Almirantazgo negó rotundamente haber radiado un mensaje cifrado al Lusitania en que se le ordenaba cambiar rumbo a Queenstown, donde el Lusitania estaba identificado como AMF. Curiosamente un remolcador también tenía ese mismo código y cuando navegaba frente al Canal San Jorge recibió el aviso y dio la vuelta hacia Queenstown. Una copia de este mensaje quedó en la estación radiotelegráfica de Valentia y se le hizo llegar a [[Lord Mersey]].
Con el juicio avanzado y Turner casi declarado culpable, Lord Mersey favoreció el espíritu de la ley al tomar conciencia de las maquinaciones, negativas y falsos informes de parte del Almirantazgo. Al final resarció a Turner declarando que:
 
''"Turner aplicó su criterio según su leal saber y entender y en mi opinión no es culpable"''
 
5.-El Lusitania llevaba cargamento de guerra no declarado, según consta en una copia de los archivos del Almirantazgo. La violenta explosión seguida a la del torpedo, más las investigaciones submarinas en que se observan trozos del fondo del barco proyectados hacia fuera, parecen confirmar que pudo explosionar algún material bélico.
Otras teorías apuntan al polvo de carboncillo, puesto que el maquinista Andrew Cockburn creyó que habían explotado las calderas 1 y 2, y el humo de carbón no lo dejaba respirar. Sospechó además que al menos uno de los pañoles de carbón había explotado. Un pasajero que caminaba frente a los ventiladores de la cubierta de paseo pudo ver, al momento de la explosión, que el ventilador principal de la primera chimenea proyectaba vapor de agua, carbón y humo.
 
6. -El Almirantazgo, a sabiendas de la presencia de submarinos, negó la participación del barco de guerra Juno como escolta para los barcos de línea arguyendo que el diseño (clase Bachante) lo inhabilitaba como escolta.
 
7.-Lord Mersey, el juez veedor del caso, solicitó al gobierno que se le eximiera de administrar la justicia de Su Majestad y declaró a sus íntimos meses más tarde que. ''"El caso del Lusitania fue un negocio sucio"''
Se desistió de cobrar sus honorarios por el juicio al Primer Ministro.
 
Como consecuencia del hundimiento en que murieron pasajeros norteamericanos, EE.UU declaró la guerra a Alemania casi dos años después, siendo este hecho un argumento de peso esgrimido para realizar dicha declaración.
El capitán Turner, a pesar de demostrarse su no culpabilidad, sufrió el desprecio del vulgo inglés por su aparente cobardía y se le hizo llegar una pluma de ganso, como un indicativo del desprecio del pueblo inglés.
--->
 
== Los restos del Lusitania ==
El barco se hundió a más de 96 metros de profundidad. Quedó sobre su quilla levemente inclinado a estribor, prácticamente entero. Allí permaneció por muchos años. Durante la baja marea, a los pescadores locales les era posible divisar las sombras de sus mástiles. Cuando por fin la tecnología permitió sumergirse a mayores profundidades, el Lusitania ya se había desmoronado sobre su costado de estribor. El gobierno inglés siempre interpuso una multitud de obstáculos para bucear el pecio, y a menudo lo usó como objetivo para prácticas de tiro de torpedos, siendo ésta una de las causas de su mal estado. [[Robert Ballard]], conocido [[Oceanografía|oceanógrafo]] descubridor del [[RMS Titanic]], realizó en [[1990]] un informe del barco en su tumba.
[[Archivo:Lusitania Prop.jpg|thumb|200px|Hélice del RMS Lusitania abandonada en un depósito.]]
En ese reportaje se pudo ver que en [[1970]] se le extrajeron las hélices. Además del avanzado deterioro general, se pudo observar también que el fondo de la proa casi no existe, habiendo evidencias de una gran explosión desde adentro hacia afuera. Es imposible que este daño haya sido causado por un torpedo alemán de esa época, tipo G de baja penetración. Hoy en día se puede ver al siniestrado barco consumiéndose rápidamente, producto de las agitadas y oxidantes aguas irlandesas, casi totalmente achaflanado sobre su costado de estribor. Esto es debido a la calidad del hierro empleado en su construcción. Sus chimeneas yacen derruidas en el fondo. Solo la proa permanece erguida, enfilada a Queenstown, el puerto adonde nunca llegó.
 
*[http://www.atlanticliners.com/lusitania_home.htm Atlantic Liners/ Lusitania]
== Referencias ==
*[http://www.lusitania.net/ Sitio oficial del Lusitania]
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|RMS Lusitania}}
* [http://www.mgar.net/var/lusitania.htm Navegación: Hundimiento del Lusitania]
* [http://www.lusitania.net/ Lusitania home]
 
[[Categoría:Trasatlánticos|Lusitania]]
[[Categoría:Primera Guerra Mundial|Lusitania]]
[[Categoría:Naufragios|Lusitania]]
[[Categoría:Barcos históricos]]
 
[[ar:لوسيتينيا]]
[[bg:Лузитания (кораб)]]
[[ca:RMS Lusitania]]
Línea 197 ⟶ 50:
[[fr:RMS Lusitania]]
[[ga:Lusitania (long)]]
[[gl:RMS Lusitania]]
[[gv:Lusitania (lhong)]]
[[he:לוזיטניה]]