Diferencia entre revisiones de «Síndrome maligno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.178.190.180 a la última edición de Botellín
Línea 1:
 
El '''síndrome maligno''', denominado también '''síndrome de acinesia aguda-hiperpirexia''', se produce en pacientes tratados con fármacos dopaminérgicos, habitualmente diagnosticados de [[enfermedad de Parkinson]], típicamente al reducir o suspender alguno o algunos de sus tratamientos.
 
== Manifestaciones JO./D.A-NSEclínicas WIKI.MIE-R/DAy disautonomia.==
Los síntomas son similares a los del [[síndrome neuroléptico maligno]]. El más frecuente es la fiebre (que parece ser menor que la de aquel), el empeoramiento de los síntomas parkinsonianos (rigidez principalmente), alteraciones del nivel de conciencia y disautonomia.
 
Puede aparecer a los pocos días después de reducciones relativamente pequeñas en las dosis de cualquiera de los fármacos comúnmente utilizados en esta enfermedad (se ha descrito con levodopa, amantadina, tolcapona, agonistas dopaminérgicos, anticolinérgicos, etc.). También se ha descrito tras interrumpir la estimulación subtalámica e incluso tras interrumpir el consumo de habas. Otros fáctores desencadenantes son las infecciones con fiebre y la deshidratación.