Diferencia entre revisiones de «Esfigmomanómetro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.226.55.120 a la última edición de 189.242.29.166
Línea 4:
El esfigmomanómetro puede ser de varios tipos: los tradicionales de columna de mercurio, los aneroides (de aguja en un dial circular) y los digitales. Con estos instrumentos se puede medir la presión o tensión arterial de manera indirecta, ya que se comprimen externamente la arteria y los tejidos adyacentes, y se supone que la presión necesaria para ocluir la arteria, es igual a la que hay dentro de ella.
 
== Procedimiento ==
es un esfigmo todo loco se mueve y se agita y se usa para cosas mas superficiales como bomitar.
El tensiómetro está constituido por las siguientes partes:
*Manómetro de mercurio o aneroide, para medir la presión de aire aplicada.
*Brazalete estándar con bolsa inflable.
*Bomba de caucho, que infla con aire la bolsa que está dentro del brazalete.
*Tubo conector, de caucho, que une la bomba con la bolsa y el manómetro.
 
Los tensiómetros automáticos pueden ser de muñeca o de brazo. Los expertos en cardiología recomiendan los tensiómetros de brazo porque entienden que son más eficaces en la práctica clínica. Cuanto más distal es el punto de medida de la tensión arterial mayor es la influencia de la vasoconstricción periférica sobre los resultados de la medición.
 
Los tensiómetros automáticos permiten a los pacientes hipertensos controlar a diario y de una forma sencilla su tensión y pulso sin salir de casa. Sin emabargo, es necesario tener en cuenta que no pueden sustituir a las visitas al médico.
 
Para realizar la medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura confortable.
 
== Historia del esfigmomanómetro ==