Diferencia entre revisiones de «Lunfardo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31604529 de 190.0.135.152 (disc.)
Línea 246:
=== Pibe ===
Abreviación de ''pebete''. ''Pebete'' procede del [[idioma catalán|catalán]] ''pebet'' palabra cuya etimología hacía referencia a los sahumadores (o [[pebetero]]s) de metal dotados de un ''pie'' metálico. En el habla coloquial ''pebete'' en principio pasó a significar a una pasta de polvos aromáticos, una suerte de sahumerio. Luego, [[antífrasis|antifrásticamente]] y por ironía pasó a tener el significado coloquial de algo o alguien maloliente. Como los niños y en especial los púberes suelen tener fuertes olores, se les llamó ''pebetes'' y en el área rioplatense se apocopó a inicios de siglo XX ''p.b.t." y luego: ''pibe''.
Sinónimo de niño, muchacho, guacho, chabón. En(Argentina, Uruguay se le denomina "botija", "pibe" se utiliza ocasionalmente. (Argentina,e incluso Paraguay y Chile).<br>
Por otra parte parece existir una coincidencia de [[significante]]s ya que ''pebete'' en Argentina también es el nombre dado a los "panes de Viena" o panes de miga muy esponjosa y cáscara blanda delgada, para esto se aduce que el pan "pebete" o "P.B.T" es "un tipo de panificado utilizado exclusivamente para la preparacion de sándwiches o ''sánguches'' y proviene de la abreviacion de Pan Blanco Tostado".