Diferencia entre revisiones de «Teléfono»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.183.201.231 a la última edición de Macarrones
Línea 22:
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:
*La introducción del [[micrófono de carbón]], que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
*El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
*
*La [[marcación decádica por pulsos|marcación por pulsos]] mediante el denominado [[disco de marcar]].
AAAAAAAANDA JULAAAAAAAAAIIIIIIISSSSSSSS SHEE TELEFONO RESHULOTEH¡¡¡
*La [[marcación por tonos]] multifrecuencia.
*La introducción del [[micrófono de electret]] o ''electret'', micrófono de [[Condensador (eléctrico)|condensador]], prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
 
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:
 
*La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la [[central telefónica|central]] por medio de conductores metálicos.
*La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos, creando de esta forma un primer modelo de red.
*La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas ([[sistema de conmutación rotary]], [[conmutador de barras cruzadas]] y otros más complejos).
*Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por [[computadora]].
*Las centrales [[señal digital|digitales]] de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación (los denominados ''servicios de valor añadido'').
*La introducción de la [[RDSI|Red Digital de Servicios Integrados]] (RDSI) y las técnicas DSL o de [[banda ancha]] ([[ADSL]], [[HDSL]], etc,), que permiten la transmisión de [[dato]]s a más alta velocidad.
*La [[telefonía móvil]] o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.<br />
[[Archivo:Marcadorsig.JPG|thumb|Marcador]]
 
Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular, en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.
 
== Funcionamiento ==