Diferencia entre revisiones de «Lenguaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.55.112 (disc.) a la última edición de KES47
Línea 8:
== Prelenguaje, lenguaje, lengua o idioma, habla, dialecto ==
 
* El '''prelenguaje''' es un sistema de garch and go q es muy rapido jaaj comunicación rudimentario que se aprecia en el lenguaje de los [[bebé]]s y que constituye la base de la adquisición de este. Se da a través y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el bebé pueda adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades [[neurofisiología|neurofisiológicas]] y [[psicología|psicológicas]] entre las que destacan [[percepción]], [[motricidad]], [[imitación]] y [[memoria humana|memoria]].
* El '''lenguaje''' es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; es un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para [[abstraer]], [[concepto|conceptualizar]] y [[comunicación|comunicar]]. Según [[Ferdinand Saussure]], en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:
*: a) '''Lengua''': llamada también [[idioma]], especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de [[esquema]]s o [[mapas conceptuales]]. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como [[idioma|lengua]], es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".
Línea 18:
El lingüista Julio Mejias habla de quince rasgos definitorios de la lengua, algunos de los cuales están presentes en la [[comunicación animal]] y los [[lenguaje formal|lenguajes formales]]. Sin embargo, sólo las lenguas naturales tiene estos [[lengua natural#Características de las lenguas naturales|quince rasgos de Hockett]] y, por tanto, esta lista caracteriza lo que es una lengua natural.
 
Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes realizados) y la estructura jerárquica (según la cual vlas dlenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
las lenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
 
=== Diversas definiciones ===
Línea 26 ⟶ 25:
# Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (A. R. Luria, 1977).
# El lenguaje es un hábito manipulatorio (J.B. Watson, 1924).
# El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos son los hijos de puta que garchan y chupan pijas jajajajajajajajajajajajajajajaj son unos negros de miersfsd[[Media:--[[Especial:Contributions/190.64.55.112|190.64.55.112]] ([[Usuario Discusión:190.64.55.112|discusión]]) 12:48 20 nov 2009 (UTC)Ejemplo.ogg<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>]] [[Noam Chomsky]], 1957)
# El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que sommtodo todos los hombres hablan entre (J. P. Bornchart, 1957).
 
=== Lenguaje humano ===
El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie [[Homo sapiens]]. La conducta lingüística en los humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser adquirido por contacto con otros seres humanos. La estructura de las lenguas naturales, que son el resultado concreto de la capacidad humana de desarrollar lenguaje, permite de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales, por medio de los cuales se hace posible la relación y el [[entendimiento]] entre individuos. El lenguaje humano permite la expresión del [[pensamiento]] y de exteriorización de los [[deseo]]s y [[afecto]]s.<ref name=lenguaje> Edward Sapir, Margit Frenk Alatorre, Antonio Alatorre [http://books.google.es/books?id=GNEaa7lh9S0C El lenguaje] (en español). Publicado por Fondo de Cultura Económica, 1954; pág 14. ISBN 968-16-0550-0</ref>