Diferencia entre revisiones de «Nacho Méndez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
-antonio- (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31609304 de 217.126.92.168 (disc.)
Línea 4:
[[Archivo:Nacho Méndez.jpg|thumb|300px|Nacho Méndez.]]
 
Nacho Méndez conocido como nacho perez aldana k esta en intitucio la miranda i vive en esplugasnació el 2 de enero de 1939 en la Ciudad de México. Comenzó como cantante y músico en el conjunto "Los diablos del ritmo”, grupo tropical comandado por [[Jano Portillo]], en 1956. Poco después [[Jorge Loya]] lo invitó a participar en un grupo vocal llamado “Los Modernistas” que no tuvo mucha proyección comercial. Se ganó la vida escribiendo textos para publicidad. Recibió gratuitamente lecciones de orquestación del maestro Joaquín Prieto, antes de formar un grupo vocal con Viola Tapia (hoy [[Viola Trigo]]), [[Mauricio Herrera]] y [[Jacobo Holtzman]]. Este cuarteto se llamó ''Los Vocalistas'' y además de hacer coros en los discos del momento, con [[Enrique Guzmán (cantante)|Enrique Guzmán]], [[César Costa]], [[Angélica María]], [[Oscar Madrigal]], [[Julissa]] y otros, encontró un campo de trabajo grabando voces para anuncios comerciales. Esto lo llevó a escribir música para “jingles” o comerciales. Su primero fue “Burbujita de la Sal de Uvas Picot”, en 1960.
 
Luego de escuchar por primera vez en 1962 un disco de João Gilberto, se enamoró de [[Brasil]] y la [[Bossa-Nova]]. Viajó a ese país en 1964 y conoció a los grandes del momento: [[Antonio Carlos Jobim]], [[Vinícius de Moraes]], [[João Gilberto]], [[Roberto Menescal]], [[Carlos Lyra]], [[Os Cariocas]], etc. Luego viajó a España donde trabajó como director de orquesta en la gira de [[Enrique Guzmán (cantante)|Enrique Guzmán]] durante casi un año.